Staff
Agencia Reforma

GUADALAJARA, Jalisco.-Volar desde Guadalajara a otros destinos nacionales es 15 por ciento más barato ahora que antes de la pandemia de Covid-19, pero a destinos internacionales es 34 por ciento más caro, de acuerdo con datos del buscador de vuelos Viajala.com.mx.
El estudio anual Barómetro Viájala que realiza la plataforma utilizando un algoritmo propio para analizar millones de búsquedas de sus usuarios, revela que en destinos nacionales, la ruta donde se detectó una mayor baja de precios saliendo desde Guadalajara es a Ciudad de México. En 2019, el boleto redondo costaba, en promedio, mil 684 pesos, mientras que ahora sale en mil 193 pesos, un 29 por ciento menos.
Para Romain Maciejewski, director comercial de Viájala, la baja de precios se debe a la eficiencia en la operación de algunas rutas, como la de Guadalajara a Ciudad de México.
«A pesar de que en los últimos meses el aumento en el costo del combustible y la expectativa de una recesión global ha hecho que los vuelos a nivel general suban de costo, Guadalajara ha sabido ser competitiva ofreciendo más rutas y por tanto, logrando recuperar su lugar en el mercado aéreo nacional», señaló.
Sin embargo, la situación es diferente si el vuelo es de Guadalajara a destinos internacionales, pues en promedio están 34 por ciento más caros ahora que antes de la pandemia.
Como caso más extremo, el Barómetro Viájala expuso el vuelo a La Habana, Cuba, cuyo precio ahora promedia los 11 mil 523 pesos ida y vuelta, un 87 por ciento más que los 6 mil 167 pesos de 2019.
El vuelo internacional que presentó la disminución más importante de precio fue a Houston, Texas, pues el precio ida y vuelta ahora promedia 4 mil 80 pesos, 24 por ciento menos que los 5 mil 366 pesos de hace tres años.
Consultado aparte sobre los resultados del estudio, José Medina Blanc, experto en aviación, explicó que las alzas de precio en ciertas rutas en los últimos tres años se explican principalmente por la oferta y demanda.
«El incremento tiene que ver en función de la demanda de la ruta. Si hay un sobreprecio en los costos de los boletos y no tiene nada que ver con costos de la turbosina ni aumento de servicios aeroportuarios, entonces lo que pasa es la oferta y la demanda. La poca oferta de servicios te hace jugar como aerolínea que puedas subir los precios por la alta demanda, entonces el público está dispuesto a pagar más con tal de llegar más rápido», explicó Medina Blanc.
De acuerdo con el Barómetro Viájala, uno de los destinos nacionales donde ha crecido más el interés para los tapatíos es Manzanillo, destino que registra ahora 382 por ciento más búsquedas de vuelos desde Guadalajara respecto a las de 2019, aunque el precio ha subido 9 por ciento en comparación a la prepandemia.