
Laura Elena Rivera Manzanares El Heraldo
Al dar seguimiento a un plan de desarrollo económico de mediano y largo plazo en Aguascalientes, se ha logrado un crecimiento no sólo en generación de empleos, sino también se ha mejorado la tasa de desempleo, rubros en los que, comparativamente con el sexenio anterior, se está mejor.
El secretario de Desarrollo Económico (Sedec), Luis Ricardo Martínez Castañeda, subrayó que actualmente la generación de empleos permanentes es de 19 mil en lo que va del año, en tanto que la tasa de desempleo es de 3.6% en promedio, lo cual es mejor si consideramos que en el sexenio anterior era superior al 6%, “esto es indicativo de que estamos haciendo las cosas bien y en conjunto”.
Destacó que se ha aprovechado lo más posible la diversidad económica, pero también los niveles académicos que actualmente se tienen, de ahí que se ha impulsado no sólo la movilidad estudiantil, sino también la laboral que ha permitido ya a varios jóvenes aguascalentenses ir a trabajar a otros países, para después de dos o tres años, regresar con una mejor preparación y otra visión.
“Hay claridad en que si bien el 60% de la industria local tiene que ver con el sector automotriz, se debe trabajar en la diversificación de giros pensando en el largo plazo, de ahí que inclusive actualmente en el estado se tienen inversiones de más de 33 países en donde los jóvenes tienen oportunidad de incursionar, conocer otras culturas y manejo de empresas.
De la misma manera, destacó que el común denominador que ha dejado de manifiesto el éxito en la atracción de inversiones de los países que han sido visitados, es el capital humano y el sistema educativo que se ha estado implementando, los cuales están vinculados y son uno de los atractivos que se tienen por parte de la entidad.
Esto deja ver, consideró Martínez Castañeda, que se cuenta con una “triple hélice” que ha permitido avanzar en la economía local, y es que mucho tiene que ver la parte académica y el trabajo de la iniciativa privada que se arriesga y confía en lo que al Gobierno le corresponde hacer, como es generar las condiciones para que lleguen más inversiones internacionales y nacionales, pero además fortalecer a las empresas locales.