
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León que se pretende replicar en la capital es 30% más eficiente que el de la concesionaria Veolia, pero es más caro por metro cúbico, detalló Roberto Guerrero Ramírez, subdirector general operativo de Sapal.
En recorrido de campo por este organismo paramunicipal que inició labores en 1985, el representante explicó que 7 de cada 10 litros que corren por su red llegan a la ciudadanía, es decir, manejan una eficiencia del 70%, mientras que en el municipio de Aguascalientes se pierden de 4 a 5 litros, lo que se traduce a una eficacia del 40%.
Por otro lado, en el municipio de León se cuenta con 2 tipos de fuentes de abastecimiento:
- Agua superficial cuyo valor asignado es de 124 mil millones 094 mil 360 m³ y que sólo ha explotado 1 millón 577 mil 611 m³;
- Agua subterránea que contempla 165 pozos en operación y tiene 114 millones 379 mil 772 m³ asignados y sólo ha utilizado 84 millones 84 mil 269 m³.
En comparativa, Aguascalientes sólo posee aguas subterráneas provenientes de El Llano, el Valle del Chicalote y el Valle de Aguascalientes, los cuales se encuentran sobreexplotados y sin el volumen suficiente para otorgar nuevas concesiones, presentan déficits de 115 millones de metros cúbicos anuales y abatimientos de 1.7 metros.
Además, el estrés de estos cuerpos de agua ha generado más de 300 kilómetros de grietas, hundimiento diferencial del suelo, alta contaminación del agua y un elevado costo de extracción.
- Sapal tiene 165 pozos para abastecer a más de 1 millón 721 mil 215 habitantes
- Aguascalientes cuenta con 213 para 1 millón 312 mil 544 personas, los cuales funcionan de manera intermitente.
CALIDAD QUE CUESTA
Se debe tomar en cuenta un factor que es de suma importancia para la ciudadanía: el costo del servicio. Dicho por Guerrero Ramírez, los leoneses pagan uno de los recibos más caros del país.
Haciendo la comparativa y tras consultar las tarifas que hasta abril de 2023 maneja Sapal, los leoneses pagan:
- Consumo mínimo: $127.45 en uso doméstico
- De beneficencia para uso mixto, $146.56
- Comercial: $256.06
- Industrial: $279.45
Las cifras se pueden elevar hasta los $928.91 pesos para quienes consuman 15 m³ al mes.
En tanto, Veolia manejó este año:
- Montos base de $107.12 para uso Doméstico AA;
- De $214.23 para uso doméstico A;
- De $271.70 para Doméstico B
- De $414.94 para Doméstico C.
Además, para los consumidores de 15 a 20 m³ el cargo mínimo establecido fue de $142.66 pesos y el máximo de $475.14 pesos.