Los costos de uso de autopistas presentan incrementos de más de un 25%, lo cual no se apega a los ajustes autorizados a principios de marzo, señaló el presidente estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, Roberto Díaz Ruíz.
De manera oficial se anunció un incremento de 7.82% en las tarifas de peaje en las autopistas federales, pero la realidad es que estos costos rebasan por mucho el porcentaje autorizado, reconoció.
Refirió que las autopistas que más se apegan al costo autorizado en las casetas, son las operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe), aunque en el caso de las concesionarias y operadoras privadas manejan tarifas muy diversas que superan el porcentaje autorizado cerca del 8%.
“Lamentablemente no es verdad; cada tramo, cada concesionario aplica diferente criterio, aquí se tiene que hacer la alcancía y viajar lo más que se pueda en las casetas de peaje”, agregó.
El pago de peajes para el sector transportista representa cerca del 20% de sus ingresos que, aun siendo relevante, es necesario y bien utilizado para la operación del negocio, argumentó.
Pese a los incrementos, para los transportistas es preferible pagar este costo que usar vías libres, ya que tienen que cubrir los compromisos de traslado de mercancías en el menor tiempo posible.
Puntualizó que estas condiciones no restan el hecho de que se trata de vías en buen estado, las cuales ofrecen una mayor seguridad a los usuarios y evitan la pérdida de tiempo, lo cual es un aspecto fundamental para los transportistas.
Mencionó que el uso de autopistas permite ahorros de gasolina, lo cual puede usarse en el pago de las casetas, además de que los operadores tienen menos desgaste al manejar.
Agregó que el beneficio del libramiento carretero poniente para el sector transportista ha sido muy importante, pues su uso genera un flujo mucho más dinámico que el que tenían que realizar por el tercer anillo, antes de que la vía de paga fuera puesta en operación.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.