Aun faltan pruebas para la calidad TIF

Con el apoyo de las autoridades federales y estatales se prevé que el rastro Tipo Inspección Federal de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida comience actividades de sacrificio en 2 meses e inicie el proceso de certificación, informó el presidente, José de Jesús Guzmán de Alba.
El rastro TIF mantiene acciones de mejora en las instalaciones eléctricas para adecuarse a la Norma TIF, así como en las instalaciones de la planta de tratamiento para cubrir estos requisitos de certificación, agregó.
Informó que el proyecto podría obtener su certificación este mismo año tras efectuarse gestiones ante el subsecretario de Ganadería, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para contar con instalaciones de planta de tratamiento.
El proceso de otorgamiento de la certificación TIF por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica) está sujeto a una serie de revisiones, las cuales prácticamente estarían a un paso de que se logre obtener el reconocimiento.
Reconoció que proyecto cuyos recursos han alcanzado los 130 millones de pesos, también requieren el apoyo de las autoridades estatales y federales, las cuales están en avance para finalmente consolidar un proyecto que favorecerá a todos los engordadores de carne que lleven sus ejemplares a sacrificio en este centro de acopio.
Guzmán de Alba explicó que se requiere tener personal especializado para la instalación eléctrica de acuerdo a los estándares exigidos por el Gobierno Federal, entre una serie de normas que están cubriéndose conforme avanzan las revisiones.
La importancia de que los productores accedan a un rastro TIF radica en el valor agregado de este tipo de carne en el mercado de las tiendas departamentales, así como para la exportación, subrayó.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.