Una vez que se han comenzado a revisar las propuestas para un posible aumento en la tarifa por el servicio de los camiones urbanos, será este viernes cuando la diputada presidenta de la Comisión del Transporte Público, Gladys Ramírez Aguilar, aseguró que no se permitirá ningún “madruguete” y tampoco que se llegue a los 11 pesos como se pretende.

Si bien fue hace tres años cuando se autorizó la tarifa vigente de 7.50 pesos por pasaje, subirlo a 10 u 11 pesos es demasiado, pues esto pegaría severamente a la economía familiar, por lo que sería conveniente que de darse el caso, el ajuste sea menor a los 10 pesos.

Esto además de advertir que los estudiantes deberán conservar la tarifa preferencial de 2.50 pesos por servicio, en caso de autorizarse el aumento antes que termine este año o en los primeros meses de 2020, tal vez dejar esta cuota hasta el verano próximo y de ser así, quedaría en el 50% del costo que se tenga para entonces.

La representante popular dio a conocer que este viernes, ella y los integrantes de la Comisión que preside en el Congreso del Estado, se reunirán con el Consejo Consultivo del Transporte y tal vez se pueda tener alguna resolución en cuanto a la petición hecha por empresarios de los urbanos; aunque cabe mencionar que de acuerdo a la Ley el aumento podría aplicarse hasta marzo próximo.

En su calidad de presidenta de la Comisión del Transporte Público en el Congreso del Estado, dijo no estar de acuerdo con las tarifas que se han propuesto a la Coordinación de Movilidad que van de los 10 y hasta los 11 pesos, pues si bien los empresarios han invertido en la compra de nuevos camiones, el servicio todavía deja qué desear.

“De momento todavía resulta complicado dar a conocer fechas a partir de las que se puede autorizar el aumento solicitado por parte de los concesionarios, pero sí dejar en claro que se está analizando la posibilidad porque ya lo necesitan para solventar sus inversiones; sin embargo se deberán comprometer a dar mantenimiento a las unidades y capacitación a los operadores”.