Saraí Cervantes
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la relocalización de empresas en el País, se anticipa una saturación en los puertos, lo que impulsaría el traslado de mercancías por avión, consideró la plataforma BeGo.
Actualmente, la región de Latinoamérica muesta un crecimiento de 3.8 por ciento en carga aérea.
«Sin embargo, México lidera este camino con un crecimiento de 9.9 por ciento y creemos que esta tendencia se va a mantener y va a duplicar el tamaño del mercado en los próximos tres años», apuntó Ivan Cárdenas, director general de la plataforma.
Por lo tanto, el País tiene que hacerse de un canal de distribución para administrar el manejo de la carga aérea, a fin de evitar que se estresen las actividades logísticas.
También hay que seguir alimentando la ruta 57, principal corredor de carga hacia Estados Unidos, la cual a través de mil 302 kilómetros recorre Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.
Actualmente, BeGo mueve desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) entre 100 y 120 toneladas diariamente.
Desde esa terminal, ofrece su servicio Beg Air, con el que los importadores pueden generar órdenes aéreas puerta a puerta desde cualquier aeropuerto, siempre y cuando pasen por AIFA.