
Natalia Vitela Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 25-Dic .- En cuatro años, la espera para recibir consulta en el IMSS aumentó, revela la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, dependiente de la Secretaría de Salud.
Mientras que en 2012 los derechohabientes esperaban en promedio 58 minutos para recibir atención ambulatoria, ahora los pacientes diabéticos, hipertensos y con dislipidemias tienen que esperar hasta una hora con 10 minutos.
«Lo cual podría deberse a que existe un mayor acceso a los servicios de salud», justifica el estudio.
Esto pese a que el programa SICalidad, considera un tiempo de espera aceptable de 30 minutos.
En IMSS Prospera, el tiempo que permanecen los pacientes en la antesala se prolonga más pues el lapso que transcurre para que reciban atención es de 81.84 minutos.
De acuerdo con la Ensanut 2016, en los Servicios Estatales de Salud la espera es, en promedio, de hasta 91.19 minutos, en tanto que en el ISSSTE llega a 63.75 minutos.
En otros servicios públicos, como los que ofrece Pemex, Sedena y Semar, la espera es de 42.04 minutos y en otras instituciones públicas de 56.76 minutos.
En el servicio privado los pacientes esperan 31.73 minutos, y en consultorios de farmacias 29.51 minutos.
A nivel nacional, el tiempo promedio de espera para recibir atención ambulatoria por los servicios de salud es de 70.9 minutos.
A decir de Luis Manuel Encarnación, vocero de la Red de Acceso, organización civil que aglutina a 11 asociaciones que defienden los derechos de los pacientes, el aumento en los tiempos de espera tiene que ver con los recortes que ha sufrido el sector salud desde el 2015 y con la sobresaturación del sistema de atención.