Derivado de la grave crisis de opioides que existe en los Estados Unidos, México podría enfrentar una importante crisis de salud en los próximos cinco años, derivado del consumo de drogas sintéticas. Así lo advirtió el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Carlos Pérez Ricart.
Tras la presentación de su libro “Cien Años de Espías y Drogas”, el académico dio a conocer que actualmente existe una grave y “escondida” crisis de opiáceos sintéticos en los Estados Unidos. Explicó que dada la cercanía y el comportamiento del tráfico de drogas, dicha situación estará cada vez más presente en nuestro país y Aguascalientes no “puede ser la excepción”, pues al ser una ciudad importante y destacada a nivel industrial, también será “presa” de las drogas sintéticas.
Dijo que el consumo de opioides debe ser tratado como un tema relevante en la agenda de medios y autoridades, para que de esta forma se reconozca la epidemia y el problema que supone el consumo de opiáceos sintéticos en México. Del mismo modo, Pérez Ricart pidió que se siga hablando de este tipo de drogas con el objetivo de hacer más consientes a los políticos y a la sociedad del problema que esto supone.
Sobre las acciones que se pueden emprender para prevenir que las drogas sintéticas se conviertan en un problema para la entidad, Carlos Pérez Ricart, explicó que se debe trabajar principalmente en estrategias de salud y de prevención de daños para hacer consiente a la población. También es importante, dijo, “asegurar que el consumo ilegal de sustancias, no lleve a la gente a pensar que está consumiendo algo que no es”, señaló en referencia a que se ha identificado la venta de cocaína mezclada con fentanilo.

Pérez Ricart expuso que el enfoque sobre la política de drogas debe cambiar para los tres niveles de Gobierno y no enfocarse únicamente en el tema de seguridad, sino ver el consumo de sustancias como un problema de salud pública.