
El streaming o plataformas de series y películas tiene mecanismos psicológicos de recompensa que pueden generar una conducta adictiva, en quienes no controlan el uso de estos servicios, señaló el Doctor e investigador SNI en Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Rodrigo Carranza Jasso.
Todas las plataformas de streaming para la reproducción de series y películas comparten una característica, en la cual pueden activar un sistema neuronal que es conocido como de recompensa.
El especialista enfatizó que existe una serie de investigaciones que señalan al uso de este tipo de tecnología, donde participan varias estructuras del cerebro, a nivel cortical, así como del sistema límbico, vinculados a la generación de placer entre las personas.
Explicó que estas áreas del cerebro tienen una vinculación entre las sensaciones de placer o agrado; y por ende puede generarse una relación entre la preferencia de algún estímulo agradable en nuestro cerebro, con una conducta adictiva.
El jefe de Departamento de Psicología de la UAA detalló que la experiencia satisfactoria de estos contenidos provoca que al momento de terminar con una serie se pueda presentar la sensación de tristeza.
La programación de los servicios de streaming también ofrece la posibilidad de seguir viendo cierto tipo de contenido o el siguiente capítulo de una serie, justo cuando concluye un previo, lo que suele mantener interesados o emocionados en continuar observando al usuario.
Esta mecánica resulta similar a la que se presenta cuando una persona está jugando videojuegos, y la emoción que provoca, puede mantener a una persona hasta por ocho horas por el mecanismo de recompensa que ofrecen.
Carranza Jasso manifestó que las personas deben poner atención a cubrir sus necesidades primarias, cuando interactúan con este tipo de tecnología, para que no se convierta en una conducta adictiva al momento que provoca efectos negativos en su cuidado fundamental como salud y bienestar.