
Sergio Ángeles Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación no da tregua a los materiales de construcción, lo cual impide que la actividad se recupere.
El valor en la producción de la industria de la construcción sigue sin recuperarse al nivel que tenía previo a la pandemia debido a la baja inversión en maquinaria y equipo nuevo, tanto nacional como importado, así como a los altos costos que persisten en los materiales que se emplean en esta actividad.
Productos como mortero, polvo de piedra y solventes mostraron una desaceleración en su tasa de inflación durante los primeros tres meses de 2023, sin embargo, aún acumulan aumentos de precios a dos cifras desde al menos hace 12 meses.
La arena -empleada para las edificaciones familiares e industriales- incrementó sus precios en 14.31 por ciento anual durante abril, mientras que la grava lo hizo en 12.16 por ciento. Cabe destacar que éste último material ha marcado una tasa de inflación a doble dígito en 20 de los últimos 21 meses.
Las pinturas vinílicas y los impermeabilizantes repuntaron más de 15 por ciento, con lo que contabilizaron 19 meses con una inflación de doble cifra, cada uno.
El cemento tuvo una inflación de 12.56 por ciento anual, llegando a 16 meses consecutivos con alzas por encima a 10 por ciento, mientras que en el concreto premezclado fue de 11.80 por ciento.
Los precios del pegazulejo y el yeso -necesarios para los acabados de interiores- repuntaron más de 11 por ciento en abril, mientras que la cal moderó su tasa anual de inflación a 19.73 por ciento luego de siete meses al hilo con alzas mayores a 20 por ciento.
Los ladrillos y tabiques de arcilla sumaron siete meses en fila con una inflación superior a 8 por ciento, en tanto que los bloques, tabiques y tabicones de concreto anotaron un alza de precios de 10.47 por ciento, la menor en 16 meses.
Un caso relevante fue el de la varilla corrugada, que en abril registró una deflación de 10.38 por ciento anual, la primera en más de dos años y medio (33 meses).
Sin embargo, este material registra una inflación acumulada de 81.23 por ciento respecto a febrero de 2020 (previo al impacto de la pandemia), a la par que las estructuras metálicas de hierro y acero para la construcción registran una tasa de 79.23 por ciento.
Láminas metálicas mostraron un alza de 75.37 por ciento, mientras que la de alambre y alambrón; malla de acero; tubos de PVC y castillos de acero armados es superior a 60 por ciento en cada uno.
Cifras desestacionalizadas de Inegi muestran que el valor de producción de las empresas constructoras es de 25 mil 519 millones de pesos a febrero de 2023, con lo que se ubica a mil 496 millones de recuperar su nivel prepandemia.