Así funciona aquí el mercado de drogas duras

Investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en colaboración con la Universidad de Toronto, Canadá, han publicado un revelador análisis en la revista Caleidoscopio. Este análisis aborda la reconfiguración del mercado de sustancias ilegales en el occidente mexicano, centrándose en particular en el auge de la metanfetamina y la influencia del CJNG en Aguascalientes y otras regiones del país.

El estudio resalta la proliferación de vendedores que aseguran pertenecer al CJNG en áreas periféricas o no residenciales de Jalisco, Aguascalientes y Colima. En estos lugares, se ha detectado un incremento en la venta de pequeñas cantidades, conocidas como «cebollitas». Estas «cebollitas», que suelen venderse por 50 a 80 pesos, contienen entre 3 y 5 miligramos de cristal de metanfetamina. Los precios fluctúan entre los 250 y 300 pesos por gramo, dependiendo del mercado.

El informe revela que, al igual que en otros mercados ilegales, los consumidores encuentran relativamente fácil establecer conexiones para adquirir la droga, ya sea pactando puntos de encuentro o recibiendo entregas a domicilio.

Cuando los consumidores no pueden pagar por la metanfetamina, algunos son utilizados como «burreros» para realizar entregas de pedidos y recibir la sustancia como forma de pago. Los vendedores, incluso en Aguascalientes, ofrecen créditos a los usuarios con una fecha límite de pago. Sin embargo, si los usuarios no cumplen con el pago en el plazo establecido, pueden enfrentar amenazas y advertencias por parte de los vendedores.

Uno de los hallazgos más preocupantes es que el cristal de metanfetamina a veces se vende disfrazado de otra droga, como el éxtasis (MDMA), por la red del CJNG. Los consumidores, sin saberlo, han sido engañados por sus distribuidores, e incluso estos últimos podrían no tener conocimiento certero sobre lo que venden, ya que reciben la mercancía de los coordinadores de puntos de venta del cártel.

El informe también señala que, en el municipio de Luis Moya, ubicado en el estado de Zacatecas, se ha prohibido el consumo de cristal debido a la constante tensión entre el CJNG y otros cárteles, como Los Zetas. No obstante, esto no ha disminuido la demanda, pues Cosío, en Aguascalientes, se ha convertido en el principal abastecedor de cristal para la zona. Los compradores deben desplazarse por caminos de terracería para evitar los retenes militares que bloquean la carretera principal entre ambos municipios.

El informe subraya la relevancia de que los grupos criminales adopten tácticas de prohibición en su territorio para coartar la acción operativa del CJNG, que se ha fortalecido gracias a la economía de la metanfetamina.

Los investigadores del CIDE y de la Universidad de Toronto hacen un llamado a prestar atención a la creciente problemática del consumo y tráfico de metanfetamina en el occidente mexicano. Asimismo, enfatizan la necesidad de adoptar estrategias efectivas para enfrentar este desafío que afecta la seguridad y el bienestar de la región.