
El fenómeno de flujo migratorio que sorprendió a la entidad con el arribo de cerca de 1,300 migrantes en tránsito a bordo del tren que hicieron escala en San Francisco de los Romo las últimas 24 horas, exige un plan de acción inteligente de las autoridades locales, manifestó el empresario Humberto Martínez Guerra.
Consideró que urge un programa de apoyo estructurado con la sociedad ante un problema que apenas empieza y debe atenderse para que sea una oportunidad y no una problemática social, ante la movilización de extranjeros que salieron de su país obligados a sobrevivir ante la adversidad.
Martínez Guerra apuntó que se tiene la oportunidad por parte del Gobierno Estatal y gobiernos municipales para implementar una estrategia de visión de futuro, donde la sociedad aguascalentense comprenda, acepte y se sume, dejando de lado prejuicios o discriminación.
“Esa migración debe ser encauzada, antes de que nos rebase para que no pasen tragedias como la registrada en Ciudad Juárez, que no haya gente hacinada en algún lugar. Podemos demostrar nuevamente que Aguascalientes hace las cosas mejor y diferente…”
Humberto Martínez Guerra
La estancia permanente de migrantes en el estado también es una realidad que no puede ignorarse. Entre otras tareas, existe la necesidad de una estrategia de difusión para evitar conductas o actitudes negativas hacia estas mujeres y hombres.
Sucedió de nuevo
Por segundo día consecutivo, el Área de Socorros de Cruz Roja Mexicana Delegación Aguascalientes apoyada con especialistas de Restablecimiento de contactos Familiares y Migración, brindaron apoyo a dos convoyes de migrantes que arribaron al municipio de San Francisco de los Romo.
Cerca de las 11 de la mañana se informó que a la comunidad de Chicalote, había llegado un convoy con 200 migrantes, por lo que de inmediato se desplegó una ambulancia de atención prehospitalaria y especialista de RCF y Migración.
Posteriormente en comunidad denominada La Guayana, a 5 kilómetros de distancia en otro convoy del ferrocarril viajaban otros 200 migrantes, a los cuales al arribo se les brindó atención prehospitalaria y entrega de medicamentos principalmente para problemas de garganta y dolor de cabeza.
El operativo concluyó a las 16:30 horas donde ambos convoy siguieron su ruta a la ciudad de Torreón, Coahuila. En esta ocasión, los migrantes originarios de Colombia, Honduras, Guatemala, Ecuador, El Salvador y Venezuela señalaron que su destino es Ciudad Juárez, Chihuahua.