
En una sesión ordinaria, Brenda Castrejón Hernández, vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, dio inicio oficial al proceso electoral federal 2023-2024, en el cual se elegirán diversos cargos de elección popular a nivel federal, incluyendo la presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales.
Castrejón Hernández informó que en este proceso electoral se implementará una nueva delimitación de distritos en el estado, con un total de tres distritos federales. El padrón electoral en Aguascalientes cuenta con 1 millón 094 mil 904 registros, y la lista nominal de electores se compone de 1 millón 077 mil 412 registros, lo que representa una cobertura del 98.40%, superando la media nacional del 98.31%.
Durante su intervención, la vocal ejecutiva del INE subrayó la importancia de la democracia “como un sistema que da voz a la mayoría” y enfatizó que un Estado altamente democrático se caracteriza por la apertura, el debate fructífero y el amplio consenso. Recordó que el sistema electoral contemporáneo de México no surgió al azar, sino como resultado de una serie de luchas pacíficas.
Además, destacó la relevancia del Consejo Local del INE en Aguascalientes, cuyas atribuciones incluyen supervisar el cumplimiento de la ley, los acuerdos y las resoluciones de las autoridades electorales, así como garantizar la instalación de los consejos distritales de acuerdo con la ley y resolver las impugnaciones correspondientes. También se encargará del cómputo total y la declaración de validez de la elección de senadores, así como de la supervisión de las actividades de las juntas locales y distritales.
COMPROMISO. Castrejón Hernández recordó que la ciudadanía, a través de su voto, es el centro de la democracia, y reafirmó el compromiso del INE de llevar a cabo el proceso electoral con estricto apego a los principios rectores, tales como certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, máxima publicidad, paridad y objetividad.