El gerente de Distritos de Riego de la Conagua, Nahún Hamed García Villanueva, sostuvo que la completa modernización del Distrito de Riego 001 impulsa la agricultura sostenible en Aguascalientes y, por ende, en México. Se proyecta que la eficiencia global en el uso del agua se eleve del 23% al 70%. Además, se anticipa un aumento del 80% en la productividad por unidad de superficie y un incremento sustancial en la rentabilidad de los cultivos.
Durante su intervención en el Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023, García Villanueva señaló que uno de los avances más destacados en la modernización del Distrito de Riego 001 es la transición de la red de distribución de agua de superficie libre a una red completamente presurizada. Adicionalmente, se tiene el objetivo de cambiar el método de riego.
Para efectuar esta modernización, se utilizarán los recursos hídricos de la presa Calles. Esto permitirá abastecer de agua a un área de 6 mil 100 hectáreas, representando una inversión de 2 mil millones de pesos, enfocada en mejorar la infraestructura agrícola de la región. El costo se estima en aproximadamente 300 mil pesos por hectárea.
El funcionario añadió que la presa Calles posee una capacidad de 32.5 millones de metros cúbicos, garantizando así el suministro idóneo de agua para las labores agrícolas planificadas. Se tienen previstos cultivos como maíz, cebolla, fresa, ajo y brócoli, aprovechando al máximo el volumen de agua disponible en el distrito, el cual se estima en 5 mil 328 metros cúbicos por hectárea.
Resaltó que la modernización de esta infraestructura en Aguascalientes no sólo se traducirá en un aumento en la cantidad de alimentos producidos, sino también en la mejora de su calidad.
A nivel nacional, la Conagua propone incrementar un millón de hectáreas bajo riego y expandir de dos a tres millones de hectáreas en agricultura temporal.
Para concluir, presentó cuatro indicadores clave para evaluar el progreso en la agricultura: productividad del suelo, productividad del agua, rentabilidad económica y contribución a la soberanía alimentaria.