• Somos No. 1 en adolescentes consumidores y litros per cápita (sum)

Ayer, el diputado Raúl Silva Perezchica propuso una iniciativa para implementar regulaciones más estrictas en la concesión de licencias para la venta y consumo de bebidas alcohólicas en Aguascalientes. La argumentación se basó en la protección de la salud pública y la reducción de los riesgos asociados al abuso de alcohol, el cual actualmente representa un grave problema en la entidad.

Según los datos presentados, el consumo de alcohol es un desafío de salud pública en Aguascalientes, con un 28% de jóvenes entre 10 y 19 años que han consumido alcohol, cifra que supera el promedio nacional del 20%. Además, el consumo per cápita en la localidad es de 7.2 litros en promedio por habitante, el más alto del país.

La nueva ley propuesta para prevenir el consumo nocivo de alcohol incluye medidas que buscan abordar esta problemática de manera integral:

  1. Se autorizarán licencias y permisos mediante un comité, el cual tendrá en cuenta la densidad poblacional, antecedentes penales, indicadores de salud y la disponibilidad de escuelas y sitios.
  2. Los propietarios de establecimientos que venden alcohol serán corresponsables de los daños o lesiones causadas por personas en estado de ebriedad.
  3. Se establecerán mecanismos de supervisión de la venta de alcohol en horarios específicos.
  4. Se implementarán medidas para evitar el mercado negro de licencias y garantizar una recaudación uniforme y transparente.
  5. Se fortalecerá la participación de los gobiernos municipales en la emisión de anuencias municipales con una prioridad anual.
  6. Se endurecerán las sanciones por la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, personas ebrias y mujeres embarazadas.
  7. Se establecerán disposiciones para combatir la corrupción en la supervisión de establecimientos que venden bebidas alcohólicas.

Silva Perezchica señaló que el consumo de alcohol está relacionado con problemas de violencia interpersonal y afecta la salud física y psicológica tanto de quienes lo consumen como de su entorno social, laboral y familiar.