Frida Andrade
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a los movimientos e inversiones que se están dando por el nearshoring, México recibiría 33 mil 600 millones de dólares adicionales en el valor de las exportaciones no petroleras al año, estimó Banorte.
En cinco años, el País acumularía 168 mil 100 millones de dólares en las exportaciones adicionales, informó Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte.
Agregando el efecto que traería el nearshoring a las exportaciones inerciales que se van dando, el valor sería mayor a los 68 mil millones de dólares al año.
«Juntando los dos efectos, el inercial y el estructural que se da con el tema de nearshoring, estamos hablando que el efecto neto podrá ser de 68 mil 800 millones de dólares al año, lo cual nos da una buena oportunidad para México», detalló Padilla al presentar el informe «Zoom nearshoring».
Los automóviles y autopartes son sectores bastante significativos en lo referente a la inversión del nearshoring, destacó Padilla.
Recordó que hay una evolución de la industria automotriz, pues no sólo van a producir autos de combustión interna sino híbridos y eléctricos, lo que implica una innovación de las fábricas de ese sector, lo cual inventiva la inversión.
También para esta tendencia son relevantes las industrias farmacéuticas, de computación, monitores, cables, agroindustria, transporte, almacenamiento y logística.
«Hay muchas áreas de oportunidad en México que pueden proveer la palanca muy importante de crecimiento para los próximos años», afirmó.
Comentó que el nearshoring es un cambio estructural y se ha convertido en una herramienta sobre el análisis de riesgo de las empresas.
«Las tensiones que hay entre EU y China podrían ser también un catalizador importante para que México pueda capitalizar muchas de estas oportunidades», concluyó.