
Ante la mayor presencia de migrantes que llegan temporalmente al estado, a través de las vías del ferrocarril, provenientes de zonas endémicas, la Secretaría de Salud de Aguascalientes aplica ya un cerco sanitario para proteger a los ciudadanos de enfermedades como el paludismo, el dengue y la cólera.
Al informar lo anterior, el director del Instituto de Servicios de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, señaló que la Dirección de Regulación Sanitaria se encuentra activamente trabajando para prevenir cualquier contagio de estos padecimientos, ya que los migrantes se quedan aquí durante tres horas o bien durante días, lo cual representa un riesgo epidemiológico para la entidad.
Agregó que en el momento en que se detecte un caso sospechoso o bien un diagnóstico de estas enfermedades que no corresponden a la entidad, se procedería al aislamiento de los pacientes para evitar un mayor contratiempo, además no debe perderse de vista que es tiempo de clima caluroso.
Asimismo, el secretario de salud detalló que en esta tarea trabaja también el área de Epidemiología para aminorar los riesgos de enfermedades preocupantes como el dengue, la cólera y el paludismo.
PARA LA FERIA
Por otra parte, el titular del ISSEA señaló que la Dirección de Regulación Sanitaria destinará a un contingente de 80 personas para trabajar en la cercana Feria Nacional de San Marcos 2023, en el cuidado de los alimentos y en todas aquellas áreas que representan un riesgo a la salud humana.
Otro de los rubros que tendrán mucho trabajo en la verbena de la primavera será la unidad de emergencias médicas, ahí habrá 120 trabajadores, así como se contará con una unidad médica móvil con 20 profesionales para atender las urgencias que ocurran dentro del perímetro de la verbena que este año ascenderá a 94 hectáreas, mencionó finalmente.