
Aplaude el líder de la CROM en Aguascalientes, Jesús Enrique Ramírez Pérez, la iniciativa de la Coparmex para aumentar en 22% el salario mínimo durante el próximo año. Indicó que de acuerdo a estudios efectuados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el salario de la clase trabajadora en el país ha visto disminuida su capacidad de compra en los últimos 25 años en poco más del 70%.
“No queremos que se quede en un buen deseo de Navidad; necesitamos que el incremento sea superior al de la inflación, para poder ir remontando la pérdida del poder adquisitivo del salario que en los últimos 25 años se ha deteriorado en poco más del 70%”, refirió el líder obrero.
En cuanto a la postura asumida por el Sindicato Patronal de la República Mexicana respecto a su intención de que el incremento al salario mínimo sea escalado y en una proporción del 22% al terminar el 2017, dijo que deberá llevarse a la práctica de inmediato y no dejarlo como una muy buena intención.
Consideró que de entrada, los trabajadores y los obreros ven con muy buenos ojos esta intención que pretende hacer efectiva en las empresas afiliadas a la Coparmex, pero se necesita que otras empresas que no estén adscritas a ese sindicato patronal, entren en esa misma dinámica con la finalidad de resarcir el grave daño que se le ha hecho a la economía de los trabajadores.
“Este deterioro tiene varias causas, una de las principales es que los planes de contingencia económica, los famosos pactos de estabilidad económica de los 80´s y 90´s, tuvieron sustento en el deterioro del ingreso salarial de los mexicanos. Siempre le cargaron la mano a los trabajadores y el resultado es que hoy, con una economía abierta, el poder adquisitivo del salario es bastante limitado”.
Finalmente, expresó su confianza en que la Coparmex sea punta de lanza en la sensibilización del sector patronal en el país, y en el caso de Aguascalientes “esperamos que más organismos empresariales se sumen y se pronuncien en la misma línea para que el incremento en esas proporciones sea generalizado”, dijo.