Melissa Rodríguez
Agencia Reforma

SAN ANTONIO, Texas, EU.-¿Qué busca una familia numerosa en su nueva SUV? Toyota siendo Toyota está segura de que lo que quieren es seguridad. Por ello, la cuarta generación de Highlander será la primera en integrar el sistema Safety Sense 2.0.

Este sistema incluye detección de peatones, asistente de mantenimiento de carril, frenado de emergencia y control de crucero adaptativo. Además, su camioneta para siete pasajeros ahora está fabricada sobre la plataforma TNGA-K, la misma que usa la RAV4 y que por su uso de acero de alta resistencia mejora su rigidez y, por lo tanto, la experiencia de manejo.

Para probarla por primera vez, la marca eligió las carreteras y caminos secundarios de San Antonio, Texas. Circulando por una autopista fluida a lado de grandes pickups modificadas y tráilers pienso que, si tuviera que salir con mi familia, estas asistencias son las que siempre se agradecen. Nunca está de más la alerta para saber cuándo puedes cambiar de carril o el crucero adaptativo que, en tramos de rectas interminables, te ayuda a reducir la velocidad automáticamente cuando el vehículo de enfrente lo hace.

Desde hace un tiempo, Toyota busca que sus consumidores no solo la reconozcan como una marca confiable y segura, sino también de diseño atractivo. A mi parecer, Highlander lo logra con un aspecto que ahora deja de lado lo «outdoor» para verse más refinada. Además del cambio de su parrilla, los espejos ahora están montados directamente en las puertas, las luces automáticas están programadas para encenderse cuando lo hacen los limpiaparabrisas y las ventanas tienen refuerzo acústico para aislar mejor el ruido.

La cabina es muy cómoda e incluso parece de un automóvil de un segmento superior gracias a los buenos materiales, disposición y acabados. Además, el sistema de infoentretenimiento ya es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. La única mala noticia es que la pantalla de 12.3 pulgadas que tuvimos en algunas de las versiones de prueba no llegará a México, sino que nos quedaremos con la de 8 pulgadas.

Aunque las medidas son casi iguales que las de la generación pasada, el interior mejoró en espacio. La tercera fila puede acomodar hasta a un adulto que no sea muy alto.

No hay cambio en la motorización y se mantiene el V6 3.5 litros de 295 caballos de fuerza y que es muy bueno respondiendo a las necesidades del camino. La transmisión es automática de 8 cambios y los 3 modos de manejo le dan la personalidad que pida el piloto, ya sea Sport, Confort o Eco.

Highlander estará disponible en el primer semestre del 2020 y la mejor noticia es que habrá una versión híbrida más tarde en el año.