Por FRANCISCO VARGAS M.
(Crónica y Fotos)

La tarde de este ‘Domingo de Ramos’, del 2 de abril, se realizó la Séptima Novillada de la Temporada 2023 de la Plaza San Marcos, (segundo festejo de selección) mismo que se desarrolló entre volteretas y achuchones, por el verdor y poco toreado de los jóvenes participantes, arrojando al final una solitaria oreja que fue protestada, misma que fue para el michoacano Antonio Magaña, mientras que el aguascalentense Enrique Melchor, quien hizo su primer paseíllo en el coso centenario, pinchó una artística faena, quedando en vuelta al ruedo, misma que dio el poblano Gustavo García “El Solito”; mientras que el queretano Alejandro Moreno, el también local Jorge Esparza y el coahuilense Manuel González, escucharon palmas. Cabe destacar que, por más de dos décadas en el servicio de plaza, José Antonio Lozano Limón dijo adiós como monosabio dando una emotiva vuelta al ruedo.
Con más de media entrada en el histórico coso, y clima caluroso, se jugó un encierro de la ganadería acalitana de El Greco, bien presentado, mismo que cumplió en caballos de manera sobrada, los cuales llevaron nombres alusivos al siempre recordado amigo Jorge Delgado ‘Evodio’. Primero, con peligro y muy complicado; segundo, volviendo en un palmo; tercero, corto y de medias embestidas; cuarto, noble, con clase y fijeza; quinto, noble y con recorrido; sexto, con ciertas complicaciones.
ALEJANDRO MORENO (Vino de Burdeos y Oro)
Recibió a “Evodio”, con dos largas cambiadas cerrado en tablas, pasando apuros al volver con prontitud el astado, bregando y pasando otro susto al momento de querer rematar. Con muleta, con un astado, con peligro y muchas complicaciones sacó meritorios pases por el izquierdo sin escaparse de ser empitonado de fea manera en dos ocasiones, terminando con pases por alto, equivocando los procedimientos al no hacer una lidia de poder a poder y aliño. En la suerte suprema de manera, fue prendido en repetidas ocasiones volando por los aires, y después de varios intentos lo pasaportó recibiendo palmas de aliento al momento de irse a la enfermería auxiliado por Víctor Mora y Aldo Navarro, encontrándole una herida en sedal en el tercio superior de la cara posterior muslo derecho, posible fractura de una costilla y rayón en brazo izquierdo.
JORGE ESPARZA (Uva y Plata)
A “Maetro”, segundo de la tarde, lo bregó para fijarlo con pases a media altura, aguantando los fuertes arreones. Inició su meritoria faena teniendo un astado enrazado que volvía en un palmo de terreno, al que le extrajo pases por ambos lados que tuvieron gran valía dejando ver en todo momento entrega. Pinchazo hondo y varios golpes de descabello, para recibir dos avisos retirándose entre leves palmas.
ANTONIO MAGAÑA (Azul Marino y Oro)
El tercero fue “Vodis”, al que lanceó a la verónica con más voluntad que lucimiento. Pases por bajo comenzó muleta en mano ante las medias embestidas del burel que volvía en un palmo. A pesar de esto, estuvo con disposición sacando meritorios pases por el izquierdo mismos que el respetable le reconoció, concluyendo con ajustados pases por alto a dos manos. Con habilidad dejó una estocada casi entera un tanto trasera y tendida para petición de oreja que otorgó el juez César Pastor, siendo protestada por gran parte del respetable por lo que optó el joven moreliano por dejarla en la arena, dando la vuelta al ruedo.
ENRIQUE MELCHOR (Grana y Oro)
Con “Gran Amigo”, se abrió con capa bregando, abrochando con media torera, viniendo un tumbo al picador Miguel Cobos. Brindó a José y Elena, hijos del matador y figura Joselito Adame, para iniciar caminando de tablas a los medios con pases por alto, siguiendo con buenas series por el derecho ante las embestidas nobles y francas del novillo, logrando muletazos con temple y exquisito trazo por el izquierdo estando en ese mismo tenor, rematando con pases por alto rodilla en tierra. El astado se vino un tanto a menos por lo que atrasó la muleta, logrado más lucidos pases con diestra, concluyendo con una interesante serie por el izquierdo, toreando con los vuelos de la sarga y molinetes ligados. Pinchazo y media muy trasera tendida, dando una merecida vuelta al ruedo.
GUSTAVO GARCÍA “EL SOLITO” (Verde y Oro)
Una vez que José Antonio Lozano Limón dio una emotiva vuelta al ruedo, despidiéndose como monosabio, el joven poblano se fue a los medios para recibir de hinojos con una larga a “Chirote”, bregando enseguida cerrando con pinturera revolera; quitando con dos vistosas saltilleras. A petición del público, cubrió el segundo tercio, haciéndolo con voluntad más que lucimiento. Con determinación en el centro del ruedo, con pases cambiados por la espalda y de pecho comenzó su faena, misma que fue entrega y enorme actitud, donde en varios pases corrió la mano faltándole por momentos un poco de más asentamiento, aprovechando las francas embestidas del astado, sin escaparse de un achuchón sin consecuencias, cerrando con pases por alto a dos manos. En la suerte suprema colocó el acero atravesado para petición de oreja que no le fue otorgada, dando una vuelta al ruedo.
MANOLO GONZÁLEZ (Perla y Plata)
Al cierra plaza “Por Siempre Jorge”, lanceó con voluntad en capa. Pidió banderillas para cubrir el segundo tercio con facilidad y lucimiento, sufriendo un achuchón al momento de dejar el segundo par, escuchando una diana al cerrar el segundo tercio, llevándose a una mano al novillo de tercio a tercio Aldo Navarro por lo que escuchó palmas. Brindó al ganadero Francisco Guerra iniciando con pases por bajo tirándole fuerte derrote el astado, siguiendo con entrega ante un novillo de medias embestidas y con ciertas complicaciones, al que le extrajo meritorios pases sin escarparse de un arropón, cerrando con molinetes ligados. Pinchazo y estocada contraria para palmas. (pacovargas_@hotmail.com)