
Tras la detección de los dos primeros casos de la variante Eris de COVID en la Ciudad de México, el Colegio de Médicos Cirujanos, representado por su presidente, Guillermo Llamas Esperón, instó a la población a continuar con las medidas de prevención y mantener una conciencia pública para contener la propagación del virus.
El especialista señaló que la aparición de la variante Eris era una eventualidad anticipada y destacó que ésta ha mostrado una elevada capacidad de transmisión, contribuyendo de manera significativa a un considerable número de casos reportados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y en el Reino Unido.
Respecto a la situación en México, admitió que la identificación de los dos primeros casos no necesariamente refleja el verdadero alcance de esta variante en el país. Enfatizó que las pruebas y análisis de subvariantes no se están realizando con la misma frecuencia que en otras naciones, lo que podría resultar en una subestimación de la prevalencia de la variante Eris en México.
Puntualizó que la variante Eris presenta síntomas similares a los de una gripe convencional, como dolor de garganta, congestión nasal, estornudos y tos. No obstante, resaltó que, debido a la similitud de los síntomas con otras afecciones, muchas personas podrían no someterse a las pruebas esenciales para confirmar la presencia del virus.
Hizo un llamado a mantener la alerta y las medidas preventivas frente al COVID-19, recordando que, aunque la Organización Mundial de la Salud haya disminuido la alerta sobre la gravedad de la pandemia, el virus persiste y seguirá siendo un reto constante. Insistió en la relevancia de continuar usando cubrebocas en espacios cerrados y concurridos, así como mantener el distanciamiento social.
En relación con las medidas de prevención, Llamas Esperón aconsejó que las personas con síntomas gripales se autoaislen al menos por 3 días para evitar la propagación del virus. Asimismo, reafirmó la necesidad del correcto lavado de manos, el empleo de gel antibacterial y el adecuado protocolo al toser y estornudar.
Con respecto a la vacunación, subrayó la importancia de administrar vacunas bivalentes que aborden las variantes emergentes y recomendó que, a pesar de estar vacunados, la población se mantenga vigilante y precautoria.