La Navidad no para todos es de fiesta, alegría y paz, pues ésta suele ser padecida y poco disfrutada para algunas personas; algunos denominan esta situación como “depresión navideña”, sin embargo, Leonardo Nicolás González Torres, miembro del Colegio de Psicólogos de Aguascalientes, explica que no existe un padecimiento como tal, más bien esta sintomatología responde a una serie de factores que tienen antecedentes previos y que con la llegada de la época decembrina, se exacerba.
“No existe tal cosa como la depresión navideña, lo que existe es un trastorno previo, una condición psicológica previa que en la Navidad se exacerba y aparecen ciertos síntomas”, explicó.
Esto se debe a que la Navidad es un periodo en el cual hay una serie de factores familiares, económicos y sociales que producen impacto sobre los individuos, “esto implica que muchas personas en este tiempo sienten tristeza, ansiedad, vacío y preocupación”, externó el especialista.
González Torres detalló que una explicación para esto es que existe una gran cantidad de estrés por cumplir todos los ritos navideños, es decir la adquisición de regalos, conductas de consumo lo que condiciona a los individuos gastar mucho más dinero del que tiene.
“Vivimos en una sociedad de consumo que utiliza estas fechas para producir una imagen bastante idealizada de lo que es la Navidad, de felicidad y abundancia”.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que la Navidad es una fecha en donde la familia se junta y hay una especie de balance al final del año, entones se convierte en una época propicia para producir recuerdos, en donde pueden destacarse situaciones de duelo por la pérdida de seres queridos que se han muerto durante el año, además de trabajos que no han sido fructíferos o relaciones personales que no han prosperado; esto suele provocar preocupación y ansiedad fuerte, apuntó el psicólogo.
Habría que sumar que en el fin de año se suelen retomar los retos que muchas veces se pusieron a principios y no se cumplieron, por lo que pudiera provocar un sentimiento de inferioridad.
Dijo que estas crisis deberían de ser tomadas como retos para saber qué es lo que nos faltó hacer en el año que estar por concluir y plantearnos realizarlo en un futuro próximo.
ASÍ LO DIJO
“Vivimos en una sociedad de consumo que utiliza estas fechas para producir una imagen bastante idealizada de lo que es la Navidad, de felicidad y abundancia”.
Leonardo Nicolás González Torres
Miembro del Colegio de Psicólogos de Aguascalientes