Mircea Mazilu
Hoy 24 de noviembre se cumplen 65 años de la muerte de Diego Rivera, uno de los más conocidos artistas mexicanos. Junto a José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, fue uno de los mayores representantes del muralismo mexicano, el movimiento artístico que se desarrolla en murales de grandes dimensiones y que en México surgió a principios del siglo XX.
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació el 8 de diciembre de 1886 en la ciudad de Guanajuato. Seis años después de su nacimiento, su familia y él se mudaron a la Ciudad de México; allí empezó a tomar clases en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos.
En 1907 viajó a Europa, donde estudió y se inclinó por el arte vanguardista. Durante su estancia en el continente europeo conoció a artistas de gran talla internacional, como es el caso de Pablo Picasso.
De regreso a México en 1922, empezó a realizar diferentes obras murales encargadas por el Gobierno. Algunas de las más importantes son las que llevó a cabo en la Secretaría de Educación Pública, la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, el Palacio de Cortés en Cuernavaca, el Palacio de Bellas Artes y el Palacio Nacional.
Su obra se caracteriza por describir escenas de la historia y de la realidad social de México, en donde el pueblo es el gran protagonista. Así pues, algunas de sus representaciones incluyen la vida de los mexicas y mayas, la llegada de los españoles al territorio nacional, la revolución, etc.
Entre 1930 y 1934 residió en los Estados Unidos, donde realizó las obras murales del Instituto de Bellas Artes de Detroit, del Rockefeller Center de nueva York y de la Escuela de Bellas Artes de San Francisco.
Asimismo, Diego Rivera es conocido por simpatizar con el comunismo, lo que lo llevó a visitar la Unión Soviética entre 1927 y 1928 y a acoger en su casa al revolucionario León Trotski. Además, Rivera fue miembro del Partido Comunista Mexicano.
En 1928, Diego conoció a la pintora Frida Kahlo, con quien contraería matrimonio un año después. La pareja se separó en 1939 pero volvió a casarse el año siguiente.
Diego Rivera falleció el 24 de noviembre de 1957 como consecuencia de una insuficiencia cardíaca. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores de la Ciudad de México.