Mircea Mazilu

El próximo 6 de diciembre se conmemora el aniversario de la independencia de Finlandia, país ubicado en la península escandinava, en el noreste de Europa. Después de más de un siglo de pertenecer al imperio ruso, en 1917 el Gran Ducado de Finlandia se convertía en un estado soberano, adquiriendo el nombre oficial de República de Finlandia.

Pero 1917 no sólo representa la emancipación de Finlandia con respecto al imperio zarista, sino que también su nacimiento como un estado-nación, pues antes de eso Finlandia formó parte de la Corona de Suecia (desde el siglo XII hasta principios del XIX). Esta última se unió con Noruega y Dinamarca para formar la Unión de Kalmar (1397 y 1523).

Como consecuencia de la guerra finlandesa (1808-1809), la cual enfrentó a Suecia con Rusia, el territorio de Finlandia pasó a formar parte del imperio de los zares, con el nombre de Gran Ducado de Finlandia. A pesar de su dependencia con respecto a los rusos, éste gozaba de cierta autonomía, pues conservaba su moneda, gobierno e idioma.

No obstante, como consecuencia de una campaña de rusificación llevada a cabo en el territorio finlandés hacia finales del siglo XIX, el ducado empezaba a pensar en su independización. Aprovechando el estallido de la Revolución de febrero (1917) en Rusia y el consecuente caos político que se apoderó de esta nación, el Parlamento de Finlandia declaró la independencia (6 de diciembre de 1917). En julio de 1919 se proclamaba la primera constitución finlandesa y con ella nacía la República de Finlandia.

Mircea.mazilu@hotmail.com