A partir del próximo año ya no será necesario que las personas de la tercera edad acudan físicamente a realizar la prueba de vida a los módulos del programa de Pensión para Adultos Mayores de la Sedesol. El delegado Otto Granados Franco detalló que serán los promotores del programa quienes acudan a los domicilios de los beneficiarios.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado explicó que ello es parte de las innovaciones que implementarán a partir del próximo año, aunque aclaró que aún no hay una fecha establecida para su implementación, pero forma parte de las innovaciones que se estarán llevando a cabo en 2017.

Con esta acción, dijo Granados Franco, buscarán ahorrarle tiempo y traslado a este grupo de personas considerando que la mayoría tiene ciertas complicaciones de movilidad. De ahí que serán los promotores del programa quienes acudirán a los domicilios de los beneficiarios a realizar las pruebas de vida.

Comentó que para implementar este mecanismo la Sedesol realizará la confrontación de datos de personas de la tercera edad con el Registro Nacional de Población dependiente y firmará un convenio con el Registro Civil para poder tener la información en tiempo real de las defunciones y ello permita contar con un padrón de adultos mayores actualizado en tiempo real. “Independientemente de que también es obligación de quien el adulto mayor haya dejado como su responsable de avisar de la defunción, nosotros también lo vamos a verificar a través de las bases de datos y las plataformas de los diferentes sistemas que se manejan”.

Granados Franco destacó que el padrón activo en Aguascalientes de beneficiarios del Programa de “65 años y Más”, es de 44 mil adultos mayores y que al día de hoy mantienen cerrada la incorporación de más personas de la tercera edad debido a una depuración del padrón que están realizando. “Sería cuestión de esperar el próximo año para ver si se reabre el proceso de inscripción y entonces afiliar a más adultos que ya han cumplido 65 años”, finalizó.