
El Congreso del Estado está realizando una detallada evaluación de las facultades constitucionales para determinar si es posible sancionar a los supuestos responsables de fraudes financieros conocidos como «estafa Ponzi», que han perjudicado a fondos de tres entidades públicas descentralizadas.
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada manifestó su inquietud ante la omisión en la detección de irregularidades por parte de la Fiscalía Estatal, el ISSSSPEA, la UAA y otros Organismos Públicos Descentralizados, anomalías que no se identificaron hasta que el caso alcanzó notoriedad nacional. Sostiene que estas dependencias podrían haber estado al tanto de la situación antes de que trascendiera al ámbito público.
Actualmente, no se contempla la remoción del fiscal; sin embargo, se analiza la viabilidad legal de adoptar dicha medida. Escobedo Tejada enfatizó la necesidad de fundamentar cualquier decisión en argumentos robustos y evitar medidas apresuradas.
Además, mencionó que se está llevando a cabo una valoración de la situación y se promueve la comparecencia del fiscal ante el Congreso para facilitar el ejercicio de las facultades de fiscalización, no sólo en materia financiera, sino también en la operativa y de resultados.
El diputado Escobedo Tejada reconoció los resultados positivos de la Fiscalía en comparación con otras jurisdicciones. No obstante, expresó su preocupación por el efecto adverso que los sucesos recientes, denominados en medios como «estafa Ponzi», han tenido en la percepción pública sobre el desempeño de la institución.
En relación con los órganos internos de control, el legislador admitió que su eficacia está en entredicho debido a estos sucesos. A pesar de ello, destacó el compromiso del Congreso por asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso de revisión.a