
Avanza de manera firme en Aguascalientes la conversión de créditos Infonavit de Veces Salarios Mínimos a Pesos, demostrando ser un alivio financiero para las familias y una mejora en las condiciones crediticias. Así lo señaló Sergio Armando González Serna, delegado de la institución en el estado.
El funcionario federal indicó que, hasta la fecha, se han realizado 24 mil conversiones en Aguascalientes, beneficiando a un número igual de familias que anteriormente contaban con créditos considerados como impagables y que ahora pueden costear de manera más cómoda. Sin embargo, agregó que todavía queda un número similar, aproximadamente 23 mil créditos, pendientes de convertir. Aseguró que se está realizando un esfuerzo constante para alcanzar a estos beneficiarios.
Respecto al impacto económico de estas conversiones, mencionó que ya se ha logrado un monto total de descuentos al saldo por la conversión a pesos de 1,600 millones de pesos, únicamente en Aguascalientes. Destacó la notable diferencia entre los créditos en salarios mínimos, que eran los créditos antiguos emitidos hasta 2015, y los créditos recientemente convertidos a pesos.
González Serna también observó que los créditos en salarios mínimos solían tener una tasa de cartera vencida alarmantemente alta, lo que los hacía difíciles de pagar para muchos trabajadores. En contraste, los créditos convertidos a pesos y los más recientes muestran una tasa de cartera vencida promedio del 6%, significativamente más baja.
«Estos descuentos representan un alivio financiero significativo para las familias beneficiadas y demuestran el compromiso del Infonavit en ayudar a los trabajadores a mejorar sus condiciones crediticias…» Sergio Armando González Serna