
Ante el incremento de deportaciones de mexicanos que habitan en Estados Unidos, es fundamental que se promueva orientación de cómo actuar ante alguna eventualidad. Los de Aguascalientes no están exentos a estas medidas, por lo que deben estar preparados, destacó la diputada Elsa Amabel Landín.
Si las autoridades migratorias se presentan en su casa o trabajo, las recomendaciones son las siguientes:
- Mantenga la calma en todo momento y pregunte si es libre para irse. Usted tiene el derecho de permanecer en silencio, pues lo que diga puede ser usado en su contra. No está obligado a dar permiso para que lo registren. En ningún caso mienta ni entregue documentos falsos; si lleva documentos legales de inmigración, debe mostrarlos.
- Debe tener un poder legal que dicte quién se encargará de sus hijos en caso de una deportación. Tenga siempre a la mano una lista con contactos de emergencia. Otórguele un poder a su abogado donde le permita tomar decisiones a su nombre. No dé información así se la pidan los oficiales de inmigración.
- Evite salir corriendo o intentar huir, esto puede significar que esconde algo. No abra la puerta, los agentes no pueden ingresar a su propiedad en ningún situación sin tener una orden judicial y en caso de que sí le muestren una orden judicial, asegúrese de que ésta va a su nombre.
- Debe ser respetuoso, en todos los casos, con los agentes de inmigración. Tiene derecho a consultar un abogado o un representante consular; así mismo, solicite defender su caso ante un juez de inmigración, si necesita un intérprete, tiene derecho a pedirlo.
- Si los agentes entran a la fuerza a su casa, no oponga resistencia y pídale a toda su familia mantenerse en silencio y en calma, una orden administrativa de ICE (formulario I-200 e I-205) no les da autorización para entrar a su casa sin consentimiento.
- Tiene el derecho de grabar video, tomar fotos, tomar notas del número de placa, número de registro de los agentes, la hora, el tipo de vehículo y todo lo que suceda durante el contacto con agentes de inmigración.
- Tenga a la mano, usted y sus familiares, los teléfonos y correo electrónico de su consulado más cercano, contáctelos desde hoy para que sepa qué hacer, qué organizaciones civiles están cerca de usted y pueden ayudarle.
Estas recomendaciones deben hacerse llegar a los migrantes, a través de los familiares que radiquen aquí o en cualquier otro municipio, finalizó la diputada.