
Jorge Ricardo Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- El agua escasea cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador pretende que se instale la planta de Tesla, pues de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el acuífero Cuautitlán-Pachuca pierde 188.6 millones de litros al año.
Apenas el lunes, alegando que en Nuevo León no hay agua, el Mandatario federal planteó que la armadora de autos eléctricos se instale cerca del AIFA o en el sureste del País.
«Tiene que haber una planeación nacional y se tiene que tomar en cuenta primero la necesidad de la gente, el agua para la gente», dijo.
Sin embargo, el último informe sobre disponibilidad de los 653 acuíferos mexicanos, publicado en el Diario Oficial en 2020, indicó que de los seis mantos acuíferos cercanos al AIFA, cinco está sobreexplotados, incluido el Cuautitlán-Pachuca, ubicado debajo de la terminal.
El acuífero Zona Metropolitana de la Ciudad de México pierde 507.2 millones de agua anualmente; el del Valle de Toluca, 110.3 millones; el de Texcoco, 111 millones, y el Chalco-Amecameca desaprovecha 25.4 millones de litros de agua al año.
Sólo el del Valle del Mezquital tiene una disposición de agua positiva, de 37.5 millones de litros. Aunque un año antes, era de 46.3 millones.
Incluso, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el nuevo aeropuerto, elaborada en 2019 por el la UNAM, advirtió sobre el manto Cuautitlán-Pachuca para una obra que iba a requerir 750 mil litros diarios durante la construcción, y 6 millones, cuando la terminal esté funcionado por completo.
«El Presidente tergiversa la realidad sobre la disponibilidad de agua cerca del aeropuerto. En el Programa Territorial Operativo del aeropuerto de Santa Lucia ya se plantea la construcción de trasvases de agua de otras cuencas», indicó el Centro De Derechos Humanos «Zeferino Ladrilleros».
El problema no es sólo Tesla, añadió, sino el conglomerado de empresas, que están consideradas en el nuevo parque industrial de más de 4 millones de metros cuadrados, según la página del proyecto.