César Martínez
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Los lineamientos para la gestión del tráfico en internet, que ayer hizo públicos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ponen en riesgo la neutralidad de la red y abren la puerta a violaciones a derechos humanos como la libertad de expresión, advirtió la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

La organización, que ha colaborado en casos como la develación del uso del software Pegasus para espiar a defensores de derechos humanos y periodistas, recordó que el IFT tenía un retraso de más de cinco años para la publicación del anteproyecto de los lineamientos, con lo que ahora se inició un proceso de consulta pública que concluirá el 6 de marzo de 2020.

«Observamos con gran preocupación el contenido del anteproyecto, el cual amenaza gravemente la neutralidad de la red y la libertad de expresión para favorecer los intereses comerciales de las empresas de telecomunicaciones», señaló R3D.

La neutralidad de la red es un principio que se refiere a que las empresas que brindan servicios de internet no gestionen el tráfico de datos en contra de derechos como la libertad de expresión o la privacidad, ni en contra de la pluralidad, la innovación y la competencia.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales explicó que los lineamientos del IFT pretenden autorizar, mediante figuras como «servicios diferenciados y especializados», que las empresas de telecomunicaciones puedan dar trato preferencial al tráfico de datos para aplicaciones, servicios o contenidos que sean de paga.

«En este sentido, el anteproyecto de lineamientos le daría el poder a empresas como Telmex o AT&T para elegir ganadores y perdedores en internet, incluyendo la posibilidad de beneficiar a sus propias aplicaciones, contenidos y servicios en perjuicio de la libertad de elección de los usuarios y de nuevos emprendedores que hoy no necesitan pedirles permiso o pagarles para poder competir en igualdad de circunstancias», indicó.

«Es preocupante que el anteproyecto del IFT abra la puerta a la censura gubernamental, al contemplar, sin fundamento legal alguno y en contra de la Constitución, que las autoridades tengan la facultad de solicitar bloqueos en Internet, una situación que implicaría una grave violación a la libertad de expresión en línea».

La organización defensora de derechos advirtió también que el IFT no está contemplando mecanismos para detectar y sancionar violaciones a la neutralidad de la red, lo que sí se hace en otras partes del mundo.

«En definitiva, el Anteproyecto no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 145 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión», señaló R3D.

La organización hizo un llamado a usuarios de internet, organizaciones, start-ups y proveedores de servicios, aplicaciones o contenidos en internet, a rechazar el anteproyecto en la consulta pública.