Dulce Anahí Soto Luévano
Agencia Reforma

Cd. de México, México 06-Nov-2019 .-Padres y madres de niños con cáncer y sin acceso a seguridad social afirmaron que en el Hospital Infantil de México les indicaron que algunos medicamentos para quimioterapias los tendrán que comprar por su propia cuenta debido a que, con la desaparición del Seguro Popular, ya no se los otorgarán.
Claudia Hernández, mamá de Diego, un niño con leucemia de 8 años, aseguró que hace 15 días le dijeron que el medicamento Trimetropin, usado para complementar la quimioterapia, tendría que conseguirlo por fuera del hospital.
«Me preocupa que mi hijo se quede sin quimioterapia y que el cáncer pueda regresar. Estamos en la semana 96 de 120 que debe durar el tratamiento», afirmó.
Crisanto Flores, originario de Veracruz, sostuvo que el pasado jueves le dijeron que para la próxima quimioterapia de su hija Cristina, de 3 años, él debería llevar el medicamento Ciclofosfamida.
«Yo no tengo lo económico. La verdad ando con lo puro justo para moverme. Yo no trabajo desde que mandaron a mi hija para acá, el 23 de marzo, y no conozco México», explicó.
En tanto, Álvaro Márquez, del Estado de México, indicó que la semana pasada tuvo que comprar el fármaco Filgrastim, en alrededor de mil 500 pesos, para su hijo Santiago, de 7 años, porque en el Hospital Infantil no estaba disponible.
Dialogan papás con asesores
Aunque ya fueron recibidos en un salón del Senado, un grupo de 15 padres y madres de niños con cáncer sostendrán la reunión que pedían únicamente con el secretario técnico de la Comisión de Salud y con asesores de los senadores de ese organismo y de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.
En un primer momento, los papás conversaron afuera del Senado con el legislador del PRD Juan Manuel Fócil Pérez, integrante de la Comisión de Salud, a quien le expusieron sus quejas.
El senador les afirmó que el Insabi cubrirá más enfermedades que el Seguro Popular y con una mejor atención, pero no acudió al encuentro.
Israel Rivas, papá de una niña de 5 años con cáncer, afirmó que ya no se oponen a la aprobación de la reforma a la Ley General de Salud que desaparece el Seguro Popular y, en su lugar, crea el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), avalada por la Cámara de Diputados y esta mañana en comisiones del Senado.
«No tenemos cerrazón, pero que se agregue un artículo al dictamen que diga que la póliza que tienen los derechohabientes del Seguro Popular se mantenga vigente con el Insabi o que se explique qué instrumento la va a sustituir», exigió el señor.