Staff
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-La propuesta del Gobierno de permitir que aerolíneas extranjeras realicen cabotaje aéreo provocaría una nueva crisis en el sector, consideraron la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y aerolíneas.
La Canaero aseguró en un comunicado que si se permite el cabotaje, las aerolíneas extranjeras depredarán a las empresas mexicanas en las rutas más rentables.
«(Las aerolíneas extranjeras) atenderían las rutas más rentables, bajando quizá sus precios inicialmente y después, una vez depredadas las aerolíneas nacionales, tendrían el control de las rutas y fijarían altos precios para recuperar las pérdidas que les haya generado su ingreso», enfatizó.
Además, las aerolíneas de otros países emplearían a extranjeros como tripulaciones y trabajadores en tierra, desplazando a los mexicanos.
«Con el cabotaje, las empresas extranjeras tributarían en sus países, mermando la recaudación de impuestos y, en consecuencia, los recursos para hacer frente a servicios públicos a cargo del Estado», sostuvo la Canaero.
La iniciativa de modificaciones a las Leyes de Aviación Civil y la de Aeropuertos ha sido turnado a las Comisiones de Comunicaciones y Transportes, Economía e Infraestructura de la Cámara de Diputados.
En este sentido, Aeroméxico se sumó al rechazo de la Canaero al cabotaje aéreo.
«La iniciativa de ley que se analiza en la Cámara de Diputados debe excluir el término de cabotaje, y tendría que enfocarse en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 de seguridad de la aviación», expresó la aerolínea en un comunicado de prensa.
Añadió que la Canaero tiene entre sus miembros a aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos, prestadores de servicios, entre otros que procuran el sano desarrollo del sector aéreo en México.
En tanto, Volaris consideró que actualmente el mercado aéreo mexicano cuenta con una oferta amplia y suficiente, vuelos a precios competitivos y accesibles, por lo que no hay necesidad de abrir los cielos mexicanos a operadores extranjeros.
«Ante la posibilidad de que se termine abriendo el mercado mexicano al cabotaje, Volaris exige igualdad de oportunidades.
«Esto se traduce en la necesidad de contar con reciprocidad real y efectiva para poder realizar cabotaje en aquellos países a los que pertenezcan las aerolíneas que quisieran hacer cabotaje en México», indicó la aerolínea en un comunicado.
La firma aérea aseguró que en los últimos 20 años, el mercado de viajes aéreos en nuestro país se duplicó y cerca del 40 por ciento de este crecimiento es atribuible a ella.