
Más de dos mil niños de educación primaria del estado de Aguascalientes participan aquí en la 9ª Semana Nacional de Educación Financiera, donde la Condusef se ha encontrado con la sorpresa de que una cantidad importante de menores tienen noción del ahorro e incluso es una actividad que practican con constancia como una medida para allegarse de algún juguete, ropa o ayudar a sus padres.
Ignacio Villanueva Chávez, subdelegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, aseveró que el interés de los niños es activo, gracias a sus padres y a los esfuerzos de esta institución al acudir a las escuelas para enseñar esta herramienta, donde los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria son los que más han manifestado que ya ahorran.
Usualmente esta prácticacomienza por guardar el dinero en una alcancía, semana tras semana, y cuando se llena, van juntos al banco para que el niño abra una cuenta de ahorro y haga un depósito. Esto, además de que los llena de emoción, les permite explorar lo que es un banco, cómo funciona y para qué sirve; pierden el miedo y estarán mejor preparados para su futuro.
De hecho, dijo que esta práctica es un excelente detonador de la inclusión y educación financiera, ahora tan necesarias en edades tempranas, ante la gama de productos y servicios que el mercado ha puesto al alcance de sus manos.
Agregó que la mayoría de los menores tienen el gusanito por el ahorro, incluso ya lo practican en pos de comprar juguetes, calzado y algunas niñas ahorran para ayudar a sus papás en los gastos próximos de la temporada navideña, para gastarlo en las próximas vacaciones.
Además, los menores comprenden que el fin del ahorro es reunir dinero para adquirir algún artículo de su interés.
Para iniciar con el hábito del ahorro, el subdelegado de la Condusef mencionó que la persona debe hacer un presupuesto mensual: así sabrá cuánto gana, cuánto gasta y cuánto puede ahorrar. Hay que aprender a distinguir entre necesidades y deseos: así se podrá evitar compras innecesarias.