
El director del Instituto de Servicios de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, manifestó su preocupación por la continua alta incidencia de accidentes en Aguascalientes, con un promedio mensual de 700 casos, afectando principalmente a personas en grupos etarios más jóvenes, en el rango de edad de 18 a 35 años.
En comparación a nivel nacional, dijo que Aguascalientes se encuentra entre las regiones con una de las tasas más altas de percances entre automóviles y motocicletas, superado únicamente por Durango. El promedio de muertes relacionadas con estos accidentes es de al menos una muerte por día.
Agregó que la mayoría de los afectados son hombres, pero también se han reportado numerosos casos de accidentes involucrando mujeres. Galaviz Tristán señaló que el grupo demográfico de 18 a 35 años es considerado la población más productiva y manifestó que es alarmante ver que están siendo afectados por accidentes de tránsito.
Asimismo identificó varios factores de riesgo que contribuyen a esta alta incidencia de accidentes en Aguascalientes. Estos incluyen el consumo de alcohol, el uso de drogas, la distracción causada por el uso del celular y la falta de respeto a las normas de tránsito.
QUE SE CUIDEN. El director del ISSEA hizo un llamado a la población, especialmente a los jóvenes, para que tomen precauciones y se cuiden al conducir. Hizo hincapié en la importancia de evitar el consumo de alcohol y otras sustancias antes de manejar, así como respetar las leyes de tránsito. Además, instó a la población a tomar conciencia de los riesgos y a ser responsables al volante.
IMPACTO PROFUNDO. Muchos de los accidentes son prevenibles y la pérdida de vidas jóvenes y productivas tiene un impacto significativo en la sociedad. Las autoridades de Salud en Aguascalientes dicen estar trabajando en estrategias y campañas de concientización para abordar este grave problema en la región.