
La auditoría realizada por la empresa Urban Group a Veolia arrojó que existen 63 mil viviendas sin medidor en la capital, a las cuales se les cobra el servicio sin tener certeza del consumo que generan, informó el regidor Gustavo Granados Corzo.
El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social dijo que en el resumen ejecutivo que se les ha entregado a los integrantes de Cabildo, que consta de 16 carpetas divididas en 77 capítulos que contienen los rubros auditados, se revela que en el municipio de Aguascalientes existen 360 mil cuentas de usuarios que pagan por el servicio de agua potable, pero de esa cifra, existen 63 mil viviendas que no tienen medidor, es decir, que se les cobra el servicio sin tener certeza del consumo que generan.
En ese sentido, Granados Corzo dijo preguntarse ¿cómo es que cobran el servicio?, o ¿cómo se hace el cálculo aproximado o simulado de habitantes que durante muchos años han estado pagando?
Añadió que en la revisión quedó demostrado que se instalaron medidores de “dudosa procedencia”, los cuales fueron adquiridos a cerca de 10 empresas diferentes.
Dijo que a pesar de esta situación, la auditoría también dejó en evidencia que en la población de Aguascalientes la eficiencia comercial es del 83%, es decir, que un alto porcentaje de la población es responsable con el pago del servicio.
A estas observaciones se sumó que el grado de eficiencia física es bajo debido a que sólo el 44% del agua que se extrae llega directamente al usuario de casa habitación o comercio.
Explicó que si se explotan del subsuelo 110 millones de metros cúbicos al año, 61 mil millones de litros al año se desperdician debido a la mala infraestructura y a la falta de mantenimiento que durante décadas omitió la empresa concesionaria, lo equivalente a desperdiciar el agua de 25 mil albercas olímpicas.