
Al borde de la desaparición se encuentra la ranita de madriguera, especie endémica de Aguascalientes cuya población pasó de más de 4 mil ejemplares a principios de los noventas, a cerca de 100 ejemplares en la actualidad en su zona de reserva. Así lo advirtió Gustavo Ernesto Quintero Díaz, profesor del Departamento de Biología.
Las amenazas que enfrenta la rana de madriguera son principalmente la actividad humana e industrial, así como el incremento de la temperatura en su hábitat, cuyos esfuerzos de conservación sólo son realizados por la sociedad civil, y académicos desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Quintero Díaz subrayó que se han generado múltiples esfuerzos por promover la protección de este anfibio, aunque nunca llegaron los recursos prometidos para la preservación de la rana de madriguera por las compañías automotrices cuando se construyó el Parque Industrial de Logística Automotriz, que se ubicó justo en su hábitat.
Por el contrario, una de las empresas instaladas en el parque industrial está vertiendo residuos a un arroyo que colinda con la reserva ubicada a un costado del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes en Buenavista de Peñuelas, al sur del municipio de Aguascalientes, señaló el especialista en anfibios y reptiles. Finalmente, el especialista enfatizó que el salvamento de la rana de madriguera requiere la atención de las autoridades de Gobierno desde un proyecto integral con medidas restrictivas, de investigación y difusión.
INTENTO FRUSTRADO. Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes han emprendido desde el año 2005 una serie de estrategias para preservar a la especie, cuando se ubicaron 569 ejemplares en el sitio. Desafortunadamente, la presión humana sobre el hábitat provocó que sólo 60 ejemplares fueran localizados en el sitio RAMSAR en el año 2019.
La protección a la rana de madriguera dentro de la agenda política y gubernamental ha sido intermitente, sin que exista un programa de manejo sobre la especie, con acciones como la colocación de barreras para evitar el atropellamiento en la carretera colindante, y la creación de una reserva natural en la Ex Hacienda de Peñuelas.