Al arrancar la Campaña Nacional “Juntos Por la Paz” a favor de la salud, seguridad, deporte y cultura, el Centro de Integración Juvenil Aguascalientes, en coordinación multidisciplinaria con instituciones del sector público y privado, advirtió que es tiempo de trabajar en la prevención para que se comiencen a tomar mejores decisiones respecto al no consumo de sustancias psicoactivas.
Congregados en la Plaza de la Patria, donde se exhibieron una diversidad de herramientas para hacer conciencia sobre la alteración que sufren las personas cuando se encuentran bajo el influjo de alguna sustancia legal o ilegal, el director del CIJ, Mario García Martínez, aseveró que el objetivo es movilizar a la sociedad a condiciones de vida más saludables.
En una activación que se realizó simultáneamente en todo el país, se ofrecieron los Tenderetes Reflexivos, para que las personas aprendan a escuchar y a expresar aquello que les gusta y les disgusta, así como las experiencias que tienen en sus colonias y comunidades, donde se comprenda que todos somos parte de una sociedad y que juntos se logran los resultados del cambio hacia la paz.
“El tema del consumo de sustancias psicoactivas debe abordarse ineludiblemente desde el tema de la salud mental y las adicciones, pero las personas deben darse cuenta que existen mecanismos para resolver sus problemáticas y aprendan a decir que no, o que sí, cuando realmente así lo elijan”.
Con el eslogan de la Campaña “Escuchemos Primero”, el director del CIJ aseveró que en coordinación con el Gobierno Federal se desarrolla esta estrategia porque los niños, los adolescentes y los jóvenes deben ser escuchados primero, porque es evidente que el consumo de sustancias psicoactivas va en crecimiento, donde se reduce la edad de inicio, con una auto impunidad para usar drogas legales como el tabaco y el alcohol.
En esta Campaña Juntos por la Paz participan instituciones de los tres niveles de Gobierno en los sectores de la juventud, de la cultura, del sector salud, seguridad pública, Guardia Nacional, militares, atención médica, entre otras, las cuales llevaron una serie de programas como el alcoholímetro, herramientas para hacer conciencia de esta realidad que debe transformarse hacia la paz.