En un mundo donde la inmediatez y la tecnología predominan, los jóvenes enfrentan desafíos únicos para establecer una base financiera sólida que asegure su bienestar futuro.
Alberto Aldape Barrios, director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes, subrayó que los jóvenes cuentan con diversas alternativas formales para generar ahorros y enfrentar las incertidumbres financieras del futuro.
Uno de los principales obstáculos que los jóvenes enfrentan es la tendencia a vivir al día, priorizando el gasto inmediato sobre la planificación financiera a largo plazo. No obstante, se sugiere que esta mentalidad puede cambiar adoptando hábitos de ahorro desde una edad temprana y explorando opciones de inversión.

Entre las opciones recomendadas se encuentran:
• Establecer un porcentaje fijo de ahorro: En lugar de depender de lo que sobre al final del mes, se sugiere destinar un porcentaje predefinido de los ingresos a ahorro regular, que podría oscilar entre un 5% y un 10%.
• Invertir en CETES: Los Certificados de la Tesorería de la Federación ofrecen un rendimiento atractivo y seguro. El experto destacó que esta forma de inversión es accesible y se puede realizar en línea.
• Fondos de renta fija: A pesar de que su rendimiento puede ser ligeramente menor al de los CETES, proporcionan liquidez y pueden ser una opción conveniente para los jóvenes.
• Afores: Las Administradoras de Fondos para el Retiro ofrecen ahorro voluntario, con la ventaja de rendimientos superiores a la inflación y otorgan flexibilidad, permitiendo a los ahorradores disponer de su inversión cuando lo deseen.
• Fondos de renta variable: Para quienes estén dispuestos a asumir un mayor riesgo, estos fondos permiten participar en el mercado de acciones, con un potencial de rendimiento a largo plazo.

El director del CIDE enfatizó que inculcar el hábito de ahorro desde una edad temprana marca la diferencia. No sólo debe ser visto como una herramienta para enfrentar emergencias, sino también para aprovechar oportunidades y alcanzar metas personales y profesionales.
La tecnología moderna permite a los jóvenes gestionar sus inversiones desde sus dispositivos móviles, eliminando barreras geográficas y simplificando el proceso.