Aguascalientes, Jalisco, Colima y Nayarit, son los estados que registran más migrantes a Estados Unidos; la cónsul Tanya C. Anderson, vino para ayudar a los lugareños que deseen trabajar en el vecino país y a los norteamericanos que residen esta zona del país.
El gobierno del estado organizó con el consulado americano en Guadalajara, el sexto foro informativo sobre visas de trabajo y servicios a migrantes que son ciudadanos americanos.
Con la representación del gobernador Carlos Lozano de la Torre, el encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Alejandro Bernal Rubalcava, reiteró el apoyo de la administración estatal en materia de seguridad, certeza jurídica y derechos humanos para migrantes aguascalentenses, en apoyo y coordinación con las autoridades consulares de Estados Unidos en Guadalajara.
Durante su intervención, Bernal Rubalcava destacó que la Oficina de Atención al Migrante y sus Familiares, adscrita a la Secretaría General de Gobierno, ha realizado trámites y asesorías conjuntamente con el consulado americano de Guadalajara, a más de mil 100 aguascalentenses radicados en la unión americana sobre visas humanitarias, pensiones laborales estadounidenses, y expedición de pasaporte estadounidense.
El funcionario destacó que se trabaja por el fortalecimiento de la protección y promoción de los derechos humanos en Aguascalientes y en la armonización de su legislación interna.
Sostuvo que la Secretaría General de Gobierno ha asumido con compromiso más responsabilidades en torno a los temas de migración, con vocación de servicio y atención de los sectores sociales más vulnerables.
Por su parte, la diplomática agradeció la voluntad del gobierno del estado para trabajar en forma conjunta los asuntos migratorios a través de estos foros informativos, que tienen como objetivo brindar orientación y asesoría a los aguascalentenses que buscan emigrar de manera legal y temporal a los Estados Unidos, además de informar la gama de servicios que el Consulado ofrece a los migrantes que cuentan con ciudadanía americana.
Anderson resaltó la importancia de fortalecer las relaciones, acuerdos y convenios bilaterales, toda vez que existe un importante flujo migratorio e intercambio de relaciones comerciales y económicas entre ambos países, y que particularmente en el caso del estado de Aguascalientes, esta situación se ha visto incrementada debido a la inversión extranjera y el desarrollo económico que se ha sostenido en los últimos años.