
Aguascalientes se encuentra entre los cinco estados del país con menos personas trabajando en la informalidad en actividades no agropecuarias, esto según los indicadores laborales para los municipios de México 2017-2020 dados a conocer por el INEGI.
EN NUESTRO PAÍS
- 31 millones de mexicanos trabajan en la informalidad.
- Esto es: 56 de cada 100 trabajadores ocupados.
- Carecen de contratos, prestaciones, acceso a la salud o seguridad social.
LOS ESTADOS CON MENOR INFORMALIDAD
- Coahuila 36.0%
- Baja California Sur 36.7%
- Nuevo León 37.1%
- Chihuahua 38.0%
- Aguascalientes 39.7%
LOS ESTADOS CON MAYOR INFORMALIDAD
- Oaxaca 80.7%
- Guerrero 78.2%
- Puebla 78.2%
- Chiapas 78.0%
- Veracruz 69.7%
Esto deja ver que son los municipios del norte del país donde se ha detectado la menor tasa de personas trabajando en la informalidad, mientras que, al sur, dicho fenómeno va en sentido contrario; es decir, presenta una tasa elevada, comportamiento que se conserva desde el año 2017 y hasta la fecha.
Hasta el mes de septiembre pasado, la población económicamente activa en el país llegó a los 58.3 millones de personas, un punto porcentual menos que a la misma fecha, pero del año pasado.
De esa cantidad, 55.8 millones de personas se encontraban ocupadas; es decir, 5 millones más, al mismo tercer trimestre del año pasado, estando la mayor parte en el sector comercio, restaurantes y servicios de alojamiento; 663 mil, por su parte, en servicios diversos y 618 mil, por otro lado, en la industria manufacturera, mientras que las personas ocupadas en micronegocios aumentaron a 2.7 millones.