Mucha cautela con el manejo de tarjetas de crédito durante el “Buen Fin”, recomida el presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Salvador Bermúdez; dijo que lo más prudente es que sólo se adquieran artículos verdaderamente necesarios y no se dejen deslumbrar por las supuestas ofertas que exhiben diferentes comercios; explicó que en caso de que el producto se acabe, descomponga, o dure menos que lo que se tardará en pagarlo, no es una buena compra.

“No es oportuno que se compre a meses sin intereses un viaje que sólo durará un par de días o ropa, zapatos, cosméticos u otros productos que aun cuando ya no existan se sigan pagando”.

Asimismo, recomendó a la ciudadanía comparar precios en el mayor número de comercios posibles, a fin de hacer la compra más conveniente, además de cerciorarse de que el costo del producto no haya sido inflado para luego aplicarle un descuento que al final de cuentas se pagará lo mismo por él, pues resaltó que es una estrategia que tiendas comerciales han adoptado a fin de hacer creer al cliente que está comprando más barato.

“Que definan sus necesidades y que tengan bien establecidas sus jerarquías, para no caer en el juego de la mercadotecnia, porque al final de cuentas es un fecha en la cual algunas empresas ofrecen productos a un menor costo de lo cotidiano, pero deben de verificar si son descuentos reales”, apuntó.

Hacer un análisis de su economía, fue otra de las recomendaciones del experto, quien señaló que en caso de ya tener deudas producto de otras situaciones, se abstengan de hacer compras durante este fin de semana, pues de lo contrario sólo adquirirán compromisos que en un futuro complicarán su situación económica.

“Que hagan un análisis de las deudas que tienen, porque si se ponen a comprar sólo por que ven productos más baratos, en un futuro no tendrán estabilidad económica”, refirió.

Finalmente, indicó que en estos casos debe de predominar la inteligencia del consumidor y no sólo irse por lo atractivo que pudiera ser una oferta, midiendo siempre sus capacidades de pago y atendiendo sólo sus verdaderas necesidades de compra.