
Más que definir quién va a ser el proveedor del servicio del agua en el municipio de Aguascalientes, la discusión sería una distribución más equitativa, dado que hay particulares que concentran la mayor parte del vital líquido, estableció la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Gisell Viramontes Ornelas.
En conferencia de prensa, comentó que de acuerdo a información de la Conagua hay 1,226 titulares entre entes públicos y privados que hacen uso del agua en Aguascalientes, sin embargo sólo 10 gastan una mayor cantidad de este recurso.
Volumen de extracción de aguas nacionales según tipo de aprovechamiento (subterráneos) para la entidad de Aguascalientes 2023
Fuente: CONAGUA 2023-Colegio de Economistas de Aguascalientes
En el municipio de Aguascalientes los que más gastan agua son:
- Veolia con 88 millones de metros3 al año
- CCAPAMA con 1 millón 707 mil
- Nissan con 728 mil
- Unión de usuarios de los Pozos de Ex Viñedos Aguascalientes con 700 mil
- Desarrollo Pulgas Pandas con 539 mil
- Desarrollos Industriales de Aguascalientes con 496 mil 800 metros3
De acuerdo con el INEGI en el 2021 las entidades que mejor evaluaron el servicio del agua fueron:
- Nuevo León con el 78%
- Aguascalientes con el 45%
- La media nacional se ubicó en el 53.7%
SUMINISTRO CONSTANTE:
- Nuevo León se ubica en primer lugar con el 82.1%
- Aguascalientes en el 48%
POTABILIDAD:
En México hay mucha deficiencia y casi todas las entidades se ubican en menos del 50%: Aguascalientes tiene un 20%.
DISTRIBUCIÓN EN PIPAS:
El mayor consumo por esta vía se registra en Rincón de Romos con 1,230 servicios, seguido de El Llano con 1,126 y Cosío con 800, por lo que el problema del agua no solamente es del municipio de Aguascalientes, sino que es mucho más fuerte en los municipios foráneos que no tienen herramientas o mecanismos de distribución para llevar el vital líquido a sus habitantes.
DICE CONAGUA QUE:
- El 48% del agua que se obtiene de manera subterránea en el estado se dedica a la actividad agrícola, que no es la que genera más valor en la entidad.
- El 30% se destina al público urbano.
- El 17% a diferentes usos.
- El 3% al uso industrial.
En el municipio capital
- 56% es de uso público urbano.
- 21% para el sector agrícola.
- 14% en diferentes usos.
- 5% en la industria.