
La gobernadora Tere Jiménez Esquivel reafirmó su compromiso de intervenir, tanto directa como indirectamente, en la agenda del agua, un tema vital para la gobernabilidad del Estado. Por ello, se impulsará la implementación de un protocolo de cuidado del recurso hídrico, al cual deberán adherirse todos los ciudadanos sin excepción, enfatizó.
A 62 días del término del título de concesión de Veolia en Aguascalientes, la mandataria, en una reunión de trabajo, admitió por primera vez que la empresa francesa tuvo la oportunidad de seguir ofreciendo el servicio. Sin embargo, no mostró interés en invertir en las mejoras necesarias para los servicios de agua potable y alcantarillado del municipio capital.
En este marco, Jesús Vallín, director del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, indicó que Veolia destinaba anualmente menos de 50 millones de pesos a inversiones, conforme al título de concesión, a pesar de reportar beneficios anuales de 270 millones de pesos, una situación evidentemente desfavorable.
Vallín aseguró que el MIAA reinvertirá las ganancias obtenidas de la operación en el sistema de agua potable y alcantarillado, atendiendo necesidades de infraestructura, como renovación de tuberías, adquisición de equipo y contratación de personal.
El alcalde Leo Montañez solicitó a la gobernadora continuar con el apoyo financiero al organismo ciudadano del MIAA, fundamental para garantizar un suministro de agua potable de calidad y continuo a la ciudadanía desde el 21 de octubre de 2023.
Asimismo, informó que una de las primeras acciones del MIAA será atender y dar respuesta a las quejas ciudadanas, un asunto pendiente desde hace décadas.
Francisco Javier Buenrostro, presidente del Consejo Ciudadano del MIAA, destacó que en Aguascalientes hay suficiente agua para abastecer a la población en los próximos años. Sin embargo, resaltó la importancia de que todos asuman la responsabilidad de conservar y usar el agua adecuadamente, y de cubrir el costo del servicio.
Añadió que Veolia concluye su gestión con una eficiencia de apenas el 45% en relación al agua extraída del manto acuífero y la que efectivamente llega a los ciudadanos, señalando pérdidas significativas del recurso por fugas y mal manejo durante 30 años.
En la reunión, con representantes de El Heraldo presentes, todas las autoridades vinculadas a la administración del recurso hídrico coincidieron en que el modelo de ciudadanización propuesto por el MIAA es el más adecuado para el municipio capital. Manifestaron su determinación para que este esquema funcione y, en esta línea, ya se están realizando adquisiciones de maquinaria y vehículos, así como procesos de contratación de personal.