
Carlos Estrada Valdez, delegado de la Comisión Nacional Campesina en Aguascalientes, señaló que el subsidio proporcionado a los agricultores para el uso de energía eléctrica en la extracción de agua ha sufrido retrasos debido a la falta de atención de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
De acuerdo con el representante del sector agrícola, la ausencia de una política social sólida para el campo en Aguascalientes está afectando a aproximadamente 3,800 productores, especialmente en lo que respecta a los elevados costos de la energía eléctrica.
Estrada Valdez explicó que los subsidios correspondientes a la tarifa 09 para la extracción de agua en el campo no se han estado aplicando a causa de la negligencia de la Sader. La falta de comunicación por parte de la Secretaría ha dejado a los productores sin información sobre cómo evitar sanciones que puedan amenazar la rentabilidad de sus negocios.
El delegado subrayó que las facturas de energía eléctrica están llegando a ser tres veces más costosas sin el subsidio que por ley debería otorgarse. Se instó a los productores a acudir a la Sader para regularizar su situación en relación con la explotación y el acceso al agua, pero no todos recibieron la información adecuada y no pudieron completar el trámite.
Como consecuencia de esta situación, varios agricultores llevan dos meses sin recibir el subsidio, lo que afectará significativamente su rentabilidad con el comienzo de las cosechas. Estrada Valdez indicó que algunas facturas han llegado a costar hasta 90 mil pesos, en comparación con los anteriores costos de 15 mil pesos.
Finalmente, declaró que es necesario ayudar y proteger al agricultor, ya que es quien provee de alimento a la población. Hizo un llamado a los diputados federales que representan a la entidad para que revisen y actualicen las normas y reglamentos relacionados con los subsidios.