
Pese a que en un sinfín de comercios se ofertan productos que supuestamente acaban con la artritis, esta enfermedad no tiene cura, advierte el médico reumatólogo Mario Chávez López, luego de que el daño en las articulaciones suele ser muy preocupante para quien lo padece, con frecuencia se dejan engañar por charlatanes que aseguran que con yerbas, tés, pomadas, y demás brebajes se mitigará y desaparecerá el problema ocasionando mermar aún más la salud de quienes se dejan engañar.
El especialista señaló que en la entidad se estima que hay cerca de 15 mil personas que padecen uno de los más de cien tipos de artritis, destacando que es la reumatoide la más común y para la que han inventado mayor cantidad de “productos milagro” que aseguran curarla.
Informó que se caracteriza por la inflamación de las articulación, que se da por un fenómeno llamado autoinmunidad, es decir, las defensas del cuerpo que se atacan a sí mismas, lo cual provoca que las coyunturas se llenen de líquido.
Explicó que la artritis reumatoide suele ser más común en las mujeres, quienes no sólo tienen que lidiar con los dolores que esta enfermedad provoca, sino con la desilusión, desembolso y efectos secundarios que trae el uso de productos ofertados por charlatanes.
Subraya que la artritis reumatoide se asocia a situaciones genéticas: ser mujer, cambios hormonales y tener un bebé; “cuando todo esto se combina, brinca un problema de este tipo”, explicando así que por cada cinco mujeres que la padecen, un varón la presenta.
Señala que aunque se cree que alguna de estas afecciones son producto del frío, el galeno desmiente tal situación, aclarando que este puede ser un factor que acentúa los síntomas, mas no la causa de algún tipo de artritis; “el frío no da origen a la artritis, pero lo que es cierto es que alguien que ya tiene el diagnóstico, en épocas de frío la pasa muy mal, puesto que los dolores se agudizan”, puntualizó.