Luis Pablo Segundo Julio
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara Minera de México (Camimex) advirtió que las modificaciones a diversos ordenamientos en la actividad minera tendrán fuertes repercusiones para el desarrollo del sector.
En una postura compartida a REFORMA, la Camimex indicó que además de la minería, esto también podría tener un impacto con otros sectores industriales relacionados con la producción de materias primas.
«Las empresas mineras afiliadas a la Camimex iniciamos por ello un análisis riguroso de dichas propuestas, con la certeza de que serán motivo de una discusión legislativa amplia, incluyente e informada, en la que tendremos cabida todos los actores involucrados», apuntó el organismo empresarial.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de reforma a las leyes de Minería, de Aguas Nacionales y de Equilibrio Ecológico; con el objetivo de reducir de 50 a 15 años las concesiones mineras, nuevo periodo que podría ser renovado por un lapso igual por una sola ocasión.
«Las concesiones mineras tendrán una duración de 15 años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Minería. Se podrán prorrogar, por una sola ocasión, por igual término cuando sus titulares no hubieran incurrido en cualquiera de las causales de cancelación», sostiene la propuesta de reforma del artículo 15 de la Ley Minera.
En este sentido, la Cámara señaló que por ahora estará analizando todo el contenido y alcance que se presentaron en las reformas a la ley; sin embargo, también dejó en claro que cambios de esta magnitud generará consecuencias a la economía nacional.
Respecto al tema, Iraís Barreto Canales, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía (SE), comentó que la suspensión que hasta la fecha la entrega de concesiones durante esta administración pública responde a «temas de carácter ambiental».
«Hay que hacerlos de forma responsable, hay cambios interesantes y necesarias. Los recursos naturales tienen que ser explotados de una forma responsable», dijo Canales en entrevista.
En su momento, Karen Flores, directora general de la Camimex, aseguró que por la suspensión de concesiones, el Gobierno de México dejó de percibir hasta 25 mil millones de pesos a causa de los 822 proyectos mineros que se tienen postergados en esta administración.
«El sector minero es uno de los que más contribuye al país con el pago de impuestos adicionales al ISR, si se pusieran en marcha los 822 proyectos que están detenidos en etapa de exploración, se podrían generar entre 20 y 25 mil millones de pesos adicionales que irían para el erario público», dijo Flores.