
Además dice la CANAIVE que es el ramo que menos horas trabaja
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Ernesto Castorena Rodríguez, aceptó que la industria del vestido mantiene salarios bajos, debido a que la mano de obra que emplea es la menos preparada y a que los horarios de trabajo son menores de 8 horas al día.
Indicó que en promedio, las empresas del sector pagan de 1 a 1.5 salarios mínimos, y que las jornadas laborales son de hasta 6 horas al día.
“Es un salario bajo, pero también hay que decir que la mano de obra que emplea actualmente el sector, es una de las menos preparadas, debido a que en todos estos años ha habido pocos programas de capacitación”, dijo el dirigente de los empresarios del ramo de la confección.
Agregó que desde que llegó a al Cámara, se propuso realizar acciones encaminadas a aumentar la productividad de las empresas afiliadas a la Canaive para ofrecer mejores ingresos a los trabajadores del sector, quienes reciben en promedio 1 ó 1.5 salarios mínimos por una jornada de seis horas al día.
Indicó que se está trabajando en un esquema de actualizar las competencias laborales de los trabajadores del sector, mediante instituciones oficiales de capacitación y certificación de la mano de obra que no cuenta con comprobantes de estudios y que tampoco cuenta con certificaciones avaladas por autoridades educativas que amparen sus conocimientos.
Se trata, dijo, de aprovechar el gran cúmulo de experiencia laboral con la que cuentan los trabajadores del sector, para que sea una institución oficial la que certifique las competencias laborales, expidan certificaciones y con ello, poder establecer en el sector, una especie de escalafón que permita que las empresas puedan incrementar los salarios.
“Nadie da lo que no tiene y primero debemosinsistir en mejorar la productividad. Si nuestros trabajadores se certifican, entonces querrá decir que mejorará su desempeño laboral y agregarán valor a los productos que ahora hace; nuestros productos tienen mayor valor, las empresas registran más ingresos y con más ingresos, los salarios se podrán mejorar”, explicó Ernesto Castorena.
No obstante, indicó que hay empresas que actualmente pagan hasta un salario mínimo, pero también las hay que pagan más de 2 salarios mínimos, ello depende, dijo, del mercado, de la calidad de los productos que se realizan y desde luego de la capacidad económica de cada empresa, ya que hay quienes pueden pagar mejor y otras que de plano simplemente no podrían aumentar salarios, puntualizó.