
Al afirmar que los adolescentes ocupan el primer lugar nacional en el hábito de consumo de tabaco, el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, aseveró que el 6% del gasto total de salud estatal se destina a la atención de esta problemática en diferentes padecimientos relacionados.
Además, aseveró que todo el monóxido de carbono que producen los fumadores en México equivale a 10 mil vehículos de motor. Agregó que el gasto catastrófico es enorme si se trata de la atención de los problemas pulmonares en una etapa terminal, el cual asciende a un millón de pesos por paciente, ya que ellos requieren una alta estancia hospitalaria.
Con base en lo anterior, el funcionario señaló que la Ley Antitabaco federal generará impacto en el contexto nacional y local. Dijo también que es entendible que los empresarios busquen ampararse y sostuvo que el Gobierno del Estado considera que debe haber un equilibrio entre el derecho al comercio y a la salud.
Por todo lo anterior, Galaviz Tristán dijo que el Gobierno del Estado, a través de un equipo de expertos, trabaja la manera para que sólo se fume en espacios totalmente abiertos, sin terrazas. A la vez, se busca la fórmula para no impactar al sector empresarial.
SIN PAREDES. Se debe cuidar que haya diez metros de distancia entre las personas que fuman y no, pero en los hechos se sabe que ese esquema es imposible cumplir. Además, en esos espacios no debe haber ni techos ni paredes. Hasta el momento, el ISSEA ha participado en dos reuniones con los empresarios afectados por la entrada en vigor de la Ley Antitabaco.
“Todavía no se ha realizado una acción contundente porque no se han terminado los lineamientos generales de la Federación para el control, motivo por el cual se espera esa información y la señalética…” Rubén Galaviz Tristán