
La cartera vencida por multas de tránsito en el municipio capital es de 213.9 millones de pesos, de 351 mil 697 infracciones cometidas; los contribuyentes que violaron la Ley de Vialidad, no se han puesto a mano con la autoridad, siendo las principales faltas: exceso de velocidad, pasarse los altos, estacionarse en línea amarilla o roja, manejar con celular en mano, entre otras.
En cuanto a las sanciones por aliento alcohólico suman 6 mil 647, por un monto de cinco millones de pesos, que tampoco han liquidado los infractores.
Respecto a la pensión municipal, está al tope con 4 mil 412 vehículos remitidos por placas vencidas, derivado de algún accidente, por contaminación ostentosa, que adeudan por resguardo de los mismos 420.9 millones de pesos.
A partir del mes de abril, se tienen contempladas tres subastas de unidades que no han sido reclamadas y que sólo atiborran el “corralón”, y es que existen casos en que lo que cuestan las multas y recargos superan el monto de lo que cuestan los automotores, y debido a esto la gente prefiere olvidarse de ellos.
En este tipo de subasta, los interesados en participar son los “chatarreros”, los empresarios que se dedican a surtir piezas faltantes de otros vehículos.
Respecto a los giros reglamentados, es decir, los negocios con venta de alcohol, la cartera vencida por licencias, es de 52.2 millones de pesos y las multas aplicadas por no respetar el horario de cierre, fundamentalmente, es de 1 millón 102 mil pesos.
Se han enviado los respectivos requerimientos de pago y en su caso, procederá el embargo o la cancelación de los permisos o licencias, en caso de que los contribuyentes no acudan al llamado de la autoridad y salden sus adeudos.